¿Qué hay más allá del centrado? El presente taller aborda dicha pregunta desde la consolidación de las técnicas básicas del proceso de tornado, así como la exploración de técnicas intermedias y avanzadas del torno alfarero que permitan entenderlo como una herramienta de expresión artística y creativa. Dicho esto, nos acercaremos a cinco técnicas en el torno alfarero: i) amasar y tornear más de 3kgs de arcilla, ii) crear piezas de gran formato a partir de ensamblajes de fragmentos creados en el torno, iii) tornar diversas piezas desde la misma pella, para realizar una serie de piezas o una pieza compuesta, iv) creación de texturas y acabados desde el mismo proceso de torneado y, v) explorar procesos alternativos del torneado, ya sea tornar con dos centros, la creación de colapsos o pliegues y alterar la forma de la pieza después del torneado. En este sentido, la experimentación con el material será producto de un estudio tanto teórico como práctico de las lógicas físicas presentes en el proceso de torneado así como su relación con el material, teniendo como objetivo principal adquirir conocimientos intermedios y avanzados que guíen futuros ejercicios de investigación y creación. Exploradas las diversas técnicas, la idea es que los estudiantes sean capaces de llevar a cabo un proyecto de creación personal, donde se exploren sus intereses plásticos y estéticos a partir de las técnicas vistas a lo largo de las sesiones.