Materias de posgradoBogotá - Sede Centro (Cra.1 # 18a - 12)Presencialmás de 100 horasCurso LibreCienciasCiencias biológicasCiencias BiológicasAdultos

Cambio climático y biodiversidad

ProgramasMaterias de PosgradoCambio climático y biodiversidad

El cambio climático y las pérdidas de biodiversidad son tal vez dos de los más grandes retos que enfrentamos como sociedad. Por una parte, el clima es uno de los principales factores físicos que determina los patrones de distribución, la abundancia y la estructura de los ecosistemas terrestres y acuáticos. Por tanto, la biodiversidad está sujeta a permanente transformación como resultado de los cambios en el clima. Por otra parte, los seres vivos tienen un efecto directo sobre el sistema climático, pues modifican continuamente los balances y flujos de energía y de materia por medio de procesos ecofisiológicos y metabólicos. Esta interacción compleja, pero delicada, entre seres vivos y clima, no es estable, varía a través del tiempo y del espacio, como ha ocurrido, por ejemplo, durante los períodos glaciales e interglaciales. Si uno de los dos elementos cambia como respuesta a agentes perturbadores externos o internos, el otro elemento se verá profundamente afectado. Algunas veces, las condiciones naturales cambian rápidamente o lo hacen de manera más lenta; en ciertas ocasiones los cambios son de gran magnitud y en otras son menores, promoviendo adaptaciones y reorganizaciones de los sistemas biológicos. Hemos aprendido bastante de la relación entre biodiversidad y cambios climáticos en el pasado, como respuesta a e.g. variaciones orbitales, cambios tectónicos, o incluso asociados a eventos estocásticos (volcanes, meteoritos). Sin embargo, el cambio climático que estamos evidenciando actualmente se diferencia en magnitud y velocidad de los cambios climáticos más recientes en la historia geológica del planeta. El cambio climático actual, mayormente causado por las actividades humanas, se ha identificado como una de las amenazas más serias que atentan contra los ecosistemas naturales y la supervivencia de nuestra sociedad como la conocemos hoy, ya que cambia las condiciones de referencia en las que hemos evolucionado como especie. Por otra parte, la biodiversidad (genética, de especies, comunidades, ecosistemas) responde a estos cambios buscando nuevos puntos de equilibro a través de modificaciones en su distribución geográfica, en su fisiología, y en su fenología. El cambio climático actual aparece como nueva fuente de estrés que actúa sinérgicamente junto con los demás factores que amenazan la biodiversidad, como lo son la sobreexplotación de los recursos naturales, la destrucción de los hábitats y la fragmentación, y la proliferación de especies invasoras. 

En este curso estudiaremos las formas en que los cambios del clima afectan la biodiversidad, y viceversa a través del tiempo, haciendo énfasis en el cambio climático actual y las pérdidas de biodiversidad en el Antropoceno. Para ello, empezaremos por establecer algunos conceptos básicos sobre el clima, su variabilidad natural y el concepto de cambio climático actual. Veremos cómo el pasado nos enseña sobre las respuestas de la biodiversidad tropical a otros cambios climáticos, cuáles son las evidencias más importantes de cambios en el clima den las últimas décadas, y cuáles son algunas de las proyecciones para el próximo siglo.

Preguntas frecuentes

La Universidad de los Andes ofrece una amplia variedad de programas de Educación Continua, que incluyen cursos, talleres, programas profesionales, macro y microcredenciales, certificaciones profesionales, entre otros. Estas opciones abarcan diversas líneas temáticas, como análisis de datos, inteligencia artificial, programación y desarrollo de software, gestión de proyectos, liderazgo, desarrollo personal, bienestar y muchas más. Los programas están diseñados para responder a las necesidades de desarrollo y actualización de conocimientos, destrezas y competencias de las personas a lo largo de la vida.

La duración de los cursos de Educación Continua varía según el programa y el contenido específico que se ofrezca. Algunos programas pueden durar solo unas pocas semanas, mientras que otros pueden extenderse de tres a seis meses. La estructura del curso está diseñada para maximizar el aprendizaje, permitiendo a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades de manera efectiva.

La mayoría de nuestros programas de Educación Continua no requieren cumplir con requisitos específicos. Sin embargo, algunos cursos pueden solicitar formación académica particular o experiencia laboral relacionada. Te sugerimos revisar cuidadosamente la información de cada programa para asegurarte de cumplir con los requisitos antes de inscribirte. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de asesores está dispuesto a ayudarte.

Inscribirte en los programas de Educación Continua es muy sencillo. Ingresa a nuestra página web, donde encontrarás un catálogo completo de cursos disponibles. Al seleccionar uno, podrás consultar información detallada sobre los objetivos, contenidos, profesores y más. Agrega el curso al carrito y sigue los pasos para completar tu inscripción y pago en línea de forma rápida y segura.

Estado

Estado

En inscripciones

Modalidad

Modalidad

Presencial

Lugar: Bogotá - Sede Centro (Cra.1 # 18a - 12)
Fechas

Fechas

04 de agosto al 29 de noviembre del 2025

Horario

Horario

Martes y jueves de 11:00 a.m. a 12:20 m.

Duración

Duración

32 Sesiones | 16 Semanas | 192.0 Horas

Selecciona una opción
icon inversion

Inversión

$ 4.202.000,00
Hasta el 28 de julio de 2025
Conoce los descuentos disponibles

Contáctanos

También te puede interesar