Aunque no hay una única definición de cuidado, podemos decir que cuidar es una actividad que comprende dos elementos: un interés por el bienestar de los otros y otras, y las prácticas orientadas a la satisfacción de sus necesidades. Es común que las personas que desarrollan trabajos o actividades de cuidado vean afectado negativamente su bienestar.
Experiencias como el burn-out o agotamiento crónico y el desgaste por empatía dan cuenta de este desgaste físico, emocional y mental en las personas que trabajan y/o acompañan a otros seres humanos que requieren cuidados, como los niños y las niñas, los adultos mayores y las personas enfermas; y/o viven situaciones estresantes como aquellas víctimas de violencia o en condiciones de alta vulnerabilidad social o económica.
Por otro lado, también se ha observado que este tipo de trabajos y labores puede traer beneficios para los cuidadores y las cuidadoras. Es así como la satisfacción por compasión da cuenta del gozo de ayudar a las personas, el cual se relaciona con el crecimiento personal y profesional que experimenta quien ayuda, particularmente en relación a su sentido de vida.
Es importante reconocer que más que ser una labor individual, las labores de cuidado requieren de una red o equipo de personas que puedan desarrollar todas las funciones implicadas para responder de la mejor manera a las necesidades de quienes lo necesitan. Asimismo, los y las cuidadoras requieren de su propia red de apoyo para recibir cuidados. De esta manera, es fundamental desarrollar estrategias a nivel individual y grupal para prevenir y atender el burn-out y el desgaste por empatía, y para favorecer la satisfacción por compasión, el apoyo mutuo y el bienestar general.
Para este fin, este curso propone generar un contexto seguro de expresión y contención emocional en el cual las y los participantes se sientan cómodos para conversar sobre sus experiencias en torno a estas temáticas, desarrollen estrategias de autocuidado, y fortalezcan competencias de cuidado mutuo en sus equipos de trabajo y redes de apoyo.
Estado
En inscripciones
Modalidad
Virtual
Fechas
15 de octubre al 03 de diciembre del 2025
Horario
Miércoles de 6:30 p.m. a 8:30 p.m.
Duración
8 Sesiones | 8 Semanas | 16.0 Horas
Inversión