El acoso sexual en entornos laborales es una de las formas de violencia de género más frecuentes y menos visibilizadas en las organizaciones, impactando no solo a las víctimas, sino también el bienestar, la equidad y la productividad institucional.
Entre los años 2021 y 2024 se emitieron 113 pliegos por acoso laboral, se han producido 69 fallos, de los cuales, 32 han sido sancionatorios. Si bien hoy existe un importante marco legal internacional y local para prevenir, sancionar y atender este tipo de conductas, su ocurrencia sigue siendo generalizada y en muchos casos normalizada, aun cuando sus consecuencias afectan profundamente la vida de las víctimas y el desarrollo mismo de las organizaciones.
Ante este panorama, es vital que la sociedad en su totalidad y de manera particular, las organizaciones, empresas e instituciones comprendan integralmente este fenómeno y se dispongan a diseñar e implementar estrategias, protocolos y lineamientos que les permitan prevenirlo y atenderlo.
Teniendo en cuenta este contexto, este curso ha sido diseñado para brindar herramientas conceptuales, legales y metodológicas para comprender integralmente el fenómeno, identificar sus manifestaciones, analizar casos reales y construir estrategias efectivas para su detección, atención y prevención. A través de una metodología reflexiva y participativa, los participantes desarrollarán habilidades para diseñar protocolos, liderar acciones institucionales y transformar sus entornos laborales en espacios seguros, equitativos y sostenibles.
Estado
En inscripciones
Modalidad
Virtual
Fechas
06 de noviembre al 02 de diciembre del 2025
Horario
Martes y jueves de 6:30 p.m. a 8:30 p.m.
Duración
8 Sesiones | 5 Semanas | 16.0 Horas
Inversión