TradeLab es una red global de clínicas de derecho internacional económico. Cada clínica se compone de pequeños grupos de estudiantes que, durante el semestre, se dedican a resolver problemas jurídicos planteados por beneficiarios que tienen alguna necesidad de comercio internacional o de inversión extranjera. El trabajo de los estudiantes es supervisado por profesores y expertos. Al final del semestre, el producto final es entregado a los beneficiarios y publicado en la base de datos de TradeLab.
TradeLab fue creado en 2013 por los Profesores Joost Pauwelyn y Sergio Puig en la Universidad de Stanford. En este momento, TradeLab está operando en aproximadamente 13 universidades del mundo, incluyendo Georgetown (Estados Unidos), The Graduate Institute (Suiza), Centre for Trade and Investment Law (India), Academy of International Economic Law and Policy (Grecia) y Kenyatta (Kenya). Los beneficiarios de los proyectos de TradeLab han incluido al Gobierno de México, al Parlamento Europeo, a Oxfam y a Conservation International, entre otros.
Este semestre, TradeLab Uniandes va a asistir a beneficiarios interesados en conocer y utilizar las herramientas de defensa comercial en Colombia. Con sus proyectos, TradeLab Uniandes buscará aportar a un mejor conocimiento de los distintos mecanismos que existen en el país, con referentes en el derecho internacional, para proteger a las empresas y al sector empresarial de la competencia injusta proveniente de otros mercados. Todo esto, en constante comunicación con el Semillero de Derecho, Comercio y Globalización de la Facultad y con la Cátedra OMC de la Universidad.