Materias de posgradoBogotá - Sede Centro (Cra.1 # 18a - 12)PresencialIngenieríaProcesos

Soft robotics

Softrobotics, traducido al español como robótica blanda o robótica suave, es un campo emergente en el mundo de la robótica. A diferencia de los robots rígidos tradicionales, los robots blandos están compuestos por materiales flexibles y deformables, lo que les permite adaptarse e interactuar de manera más natural con su entorno. Esta característica única de los robots blandos propicia una serie de avances y aplicaciones innovadoras en diversos campos.
La ventaja de los soft robots radica en su capacidad para superar las limitaciones de los robots rígidos en términos de seguridad, versatilidad y eficiencia. En la agricultura, los robots blandos pueden ser utilizados para recolectar cultivos delicados sin dañarlos, lo que aumenta la eficiencia y reduce el desperdicio. En la industria manufacturera, los robots blandos pueden adaptarse a diferentes formas y tamaños de productos, lo que facilita la automatización de tareas complejas. Los robots blandos ofrecen la posibilidad de una interacción más segura y natural con los seres humanos, lo que abre un amplio abanico de posibilidades en áreas como la asistencia médica, la rehabilitación y la atención a personas mayores. En la medicina, por ejemplo, los robots blandos pueden ser utilizados en cirugías mínimamente invasivas, permitiendo una mayor precisión y reduciendo el riesgo de daño a los tejidos circundantes. Los robots blandos permiten adaptarse a la forma y el movimiento del cuerpo humano, brindando un soporte suave y seguro durante la rehabilitación física. Esto no solo mejoraría la experiencia del paciente, sino que también permitiría una recuperación más rápida y efectiva.
Sin embargo, la robótica blanda presenta desafíos significativos en términos de modelamiento, fabricación y control. El modelamiento de robots blandos requiere comprender y describir el comportamiento de los materiales flexibles, lo que puede ser complejo debido a su naturaleza no lineal y altamente deformable. La fabricación de robots blandos también puede ser un desafío, ya que implica la selección de materiales adecuados y técnicas de fabricación específicas, como la impresión 3D y moldeo. Además, el control de robots blandos implica el desarrollo de algoritmos y estrategias que permitan controlar la deformación y la interacción con el entorno.
En este curso de Softrobotics orientado para estudiantes de Maestría, exploraremos en profundidad estos retos y oportunidades. A través de una combinación de teoría, práctica y proyectos, los estudiantes adquirirán los conocimientos y habilidades necesarios para diseñar, modelar, fabricar y controlar robots blandos. Además, se analizarán casos de estudio y ejemplos de aplicaciones exitosas de la robótica blanda en diferentes campos, lo que permitirá a los estudiantes comprender la relevancia y el impacto de esta tecnología en la industria y la investigación.

Preguntas frecuentes

La Universidad de los Andes ofrece una amplia variedad de programas de Educación Continua, que incluyen cursos, talleres, programas profesionales, macro y microcredenciales, certificaciones profesionales, entre otros. Estas opciones abarcan diversas líneas temáticas, como análisis de datos, inteligencia artificial, programación y desarrollo de software, gestión de proyectos, liderazgo, desarrollo personal, bienestar y muchas más. Los programas están diseñados para responder a las necesidades de desarrollo y actualización de conocimientos, destrezas y competencias de las personas a lo largo de la vida.

La duración de los cursos de Educación Continua varía según el programa y el contenido específico que se ofrezca. Algunos programas pueden durar solo unas pocas semanas, mientras que otros pueden extenderse de tres a seis meses. La estructura del curso está diseñada para maximizar el aprendizaje, permitiendo a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades de manera efectiva.

La mayoría de nuestros programas de Educación Continua no requieren cumplir con requisitos específicos. Sin embargo, algunos cursos pueden solicitar formación académica particular o experiencia laboral relacionada. Te sugerimos revisar cuidadosamente la información de cada programa para asegurarte de cumplir con los requisitos antes de inscribirte. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de asesores está dispuesto a ayudarte.

Inscribirte en los programas de Educación Continua es muy sencillo. Ingresa a nuestra página web, donde encontrarás un catálogo completo de cursos disponibles. Al seleccionar uno, podrás consultar información detallada sobre los objetivos, contenidos, profesores y más. Agrega el curso al carrito y sigue los pasos para completar tu inscripción y pago en línea de forma rápida y segura.

Estado

Estado

En inscripciones

Modalidad

Modalidad

Presencial

Lugar: Bogotá - Sede Centro (Cra.1 # 18a - 12)
Fechas

Fechas

18 de julio al 29 de noviembre del 2025

Selecciona una opción
Conoce los descuentos disponibles

Contáctanos

También te puede interesar