Softrobotics, traducido al español como robótica blanda o robótica suave, es un campo emergente en el mundo de la robótica. A diferencia de los robots rígidos tradicionales, los robots blandos están compuestos por materiales flexibles y deformables, lo que les permite adaptarse e interactuar de manera más natural con su entorno. Esta característica única de los robots blandos propicia una serie de avances y aplicaciones innovadoras en diversos campos.
La ventaja de los soft robots radica en su capacidad para superar las limitaciones de los robots rígidos en términos de seguridad, versatilidad y eficiencia. En la agricultura, los robots blandos pueden ser utilizados para recolectar cultivos delicados sin dañarlos, lo que aumenta la eficiencia y reduce el desperdicio. En la industria manufacturera, los robots blandos pueden adaptarse a diferentes formas y tamaños de productos, lo que facilita la automatización de tareas complejas. Los robots blandos ofrecen la posibilidad de una interacción más segura y natural con los seres humanos, lo que abre un amplio abanico de posibilidades en áreas como la asistencia médica, la rehabilitación y la atención a personas mayores. En la medicina, por ejemplo, los robots blandos pueden ser utilizados en cirugías mínimamente invasivas, permitiendo una mayor precisión y reduciendo el riesgo de daño a los tejidos circundantes. Los robots blandos permiten adaptarse a la forma y el movimiento del cuerpo humano, brindando un soporte suave y seguro durante la rehabilitación física. Esto no solo mejoraría la experiencia del paciente, sino que también permitiría una recuperación más rápida y efectiva.
Sin embargo, la robótica blanda presenta desafíos significativos en términos de modelamiento, fabricación y control. El modelamiento de robots blandos requiere comprender y describir el comportamiento de los materiales flexibles, lo que puede ser complejo debido a su naturaleza no lineal y altamente deformable. La fabricación de robots blandos también puede ser un desafío, ya que implica la selección de materiales adecuados y técnicas de fabricación específicas, como la impresión 3D y moldeo. Además, el control de robots blandos implica el desarrollo de algoritmos y estrategias que permitan controlar la deformación y la interacción con el entorno.
En este curso de Softrobotics orientado para estudiantes de Maestría, exploraremos en profundidad estos retos y oportunidades. A través de una combinación de teoría, práctica y proyectos, los estudiantes adquirirán los conocimientos y habilidades necesarios para diseñar, modelar, fabricar y controlar robots blandos. Además, se analizarán casos de estudio y ejemplos de aplicaciones exitosas de la robótica blanda en diferentes campos, lo que permitirá a los estudiantes comprender la relevancia y el impacto de esta tecnología en la industria y la investigación.