Escuela Internacional de VeranoBogotá - Sede Centro (Cra.1 # 18a - 12)Semipresencial / Blended26 - 50 horasCurso LibreIngenieríaProgramación y desarrollo de softwareIngeniería de Sistemas y ComputaciónAdultos

Programación segura

Cargando comentarios…

Múltiples incidentes de impacto global causados por vulnerabilidades en el software utilizado por sistemas distribuidos demuestran la importancia de diseñar, desarrollar y mantener software que sea confiable y seguro. A pesar de que estos incidentes han ganado notoriedad en la prensa, y han impactado a millones de usuarios a nivel mundial, como en los casos de Heartbleed (2014, en OpenSSL), WannaCry (2017, en el protocolo SMB de Windows) o Log4Shell (2021, en Apache Log4j), el número de vulnerabilidades reportadas sigue en aumento. De acuerdo con la base de datos CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), el número de reportes por año ha aumentado considerablemente en los últimos años, con un crecimiento del 38% entre 2023 y 2024. En este curso los estudiantes explorarán con un enfoque integral la relevancia y comprensión de la ciberseguridad en el ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC). Se expondrán propiedades fundamentales de seguridad y varias definiciones de la literatura científica y de los estándares actuales. Discutiremos escenarios comunes de vulnerabilidades en el diseño e implementación de aplicaciones, incluyendo aplicaciones nativas, web y descentralizadas (Web3/dApps). Revisaremos los impactos de vulnerabilidades y errores comunes en relación con las propiedades formales de ciberseguridad y las mejores prácticas. Este curso incluye sesiones teóricas, talleres prácticos y un proyecto continuo que permitirán obtener una comprensión profunda de los fundamentos, retos actuales y soluciones existentes en la disciplina de la programación segura. A lo largo del curso, se fomentará una visión crítica y analítica, basada en estudios de caso reales y vulnerabilidades ampliamente documentadas, con el fin de fortalecer la capacidad de los estudiantes para evaluar riesgos, tomar decisiones informadas y aplicar principios de diseño seguro desde las principales etapas del desarrollo de software.

Preguntas frecuentes

La Universidad de los Andes ofrece una amplia variedad de programas de Educación Continua, que incluyen cursos, talleres, programas profesionales, macro y microcredenciales, certificaciones profesionales, entre otros. Estas opciones abarcan diversas líneas temáticas, como análisis de datos, inteligencia artificial, programación y desarrollo de software, gestión de proyectos, liderazgo, desarrollo personal, bienestar y muchas más. Los programas están diseñados para responder a las necesidades de desarrollo y actualización de conocimientos, destrezas y competencias de las personas a lo largo de la vida.

La duración de los cursos de Educación Continua varía según el programa y el contenido específico que se ofrezca. Algunos programas pueden durar solo unas pocas semanas, mientras que otros pueden extenderse de tres a seis meses. La estructura del curso está diseñada para maximizar el aprendizaje, permitiendo a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades de manera efectiva.

La mayoría de nuestros programas de Educación Continua no requieren cumplir con requisitos específicos. Sin embargo, algunos cursos pueden solicitar formación académica particular o experiencia laboral relacionada. Te sugerimos revisar cuidadosamente la información de cada programa para asegurarte de cumplir con los requisitos antes de inscribirte. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de asesores está dispuesto a ayudarte.

Inscribirte en los programas de Educación Continua es muy sencillo. Ingresa a nuestra página web, donde encontrarás un catálogo completo de cursos disponibles. Al seleccionar uno, podrás consultar información detallada sobre los objetivos, contenidos, profesores y más. Agrega el curso al carrito y sigue los pasos para completar tu inscripción y pago en línea de forma rápida y segura.

Estado

Estado

En inscripciones

Modalidad

Modalidad

Semipresencial / Blended

Lugar: Bogotá - Sede Centro (Cra.1 # 18a - 12)
Fechas

Fechas

07 de junio al 26 de julio del 2025

Horario

Horario

Virtual: Sábados 7 y 21 de junio de 8:00 a.m. a 11:50 a.m. Presencial: Sábados 28 de junio y 19 de julio de 8:00 a.m. a 11:50 a.m. Sábado 26 de julio de 8:00 a.m. a 9:50 a.m. Viernes 27 de junio y 25 de julio de 6:00 p.m. a 8:50 p.m.

Duración

Duración

7 Sesiones | 8 Semanas | 45.0 Horas

Selecciona una opción
icon inversion

Inversión

$ 4.214.000,00
Hasta el 03 de junio de 2025
Conoce los descuentos disponibles

Contáctanos

También te puede interesar