Múltiples incidentes de impacto global causados por vulnerabilidades en el software utilizado por sistemas distribuidos demuestran la importancia de diseñar, desarrollar y mantener software que sea confiable y seguro. A pesar de que estos incidentes han ganado notoriedad en la prensa, y han impactado a millones de usuarios a nivel mundial, como en los casos de Heartbleed (2014, en OpenSSL), WannaCry (2017, en el protocolo SMB de Windows) o Log4Shell (2021, en Apache Log4j), el número de vulnerabilidades reportadas sigue en aumento. De acuerdo con la base de datos CVE (Common Vulnerabilities and Exposures), el número de reportes por año ha aumentado considerablemente en los últimos años, con un crecimiento del 38% entre 2023 y 2024. En este curso los estudiantes explorarán con un enfoque integral la relevancia y comprensión de la ciberseguridad en el ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC). Se expondrán propiedades fundamentales de seguridad y varias definiciones de la literatura científica y de los estándares actuales. Discutiremos escenarios comunes de vulnerabilidades en el diseño e implementación de aplicaciones, incluyendo aplicaciones nativas, web y descentralizadas (Web3/dApps). Revisaremos los impactos de vulnerabilidades y errores comunes en relación con las propiedades formales de ciberseguridad y las mejores prácticas. Este curso incluye sesiones teóricas, talleres prácticos y un proyecto continuo que permitirán obtener una comprensión profunda de los fundamentos, retos actuales y soluciones existentes en la disciplina de la programación segura. A lo largo del curso, se fomentará una visión crítica y analítica, basada en estudios de caso reales y vulnerabilidades ampliamente documentadas, con el fin de fortalecer la capacidad de los estudiantes para evaluar riesgos, tomar decisiones informadas y aplicar principios de diseño seguro desde las principales etapas del desarrollo de software.
Estado
En inscripciones
Modalidad
Semipresencial / Blended
Fechas
07 de junio al 26 de julio del 2025
Horario
Virtual: Sábados 7 y 21 de junio de 8:00 a.m. a 11:50 a.m. Presencial: Sábados 28 de junio y 19 de julio de 8:00 a.m. a 11:50 a.m. Sábado 26 de julio de 8:00 a.m. a 9:50 a.m. Viernes 27 de junio y 25 de julio de 6:00 p.m. a 8:50 p.m.
Duración
7 Sesiones | 8 Semanas | 45.0 Horas
Inversión