ProgramaPlataforma virtualVirtual51 - 75 horasCurso AbiertoArtes y HumanidadesHumanidadesArteAdultos

Prácticas curatoriales contemporáneas

Cargando comentarios…
imagen e-commerce a0gPd0000013Wh7IAE_Practicas curatoriales contemporaneas.jpg
ProgramasCiencias y humanidadesPrácticas curatoriales contemporáneas

En una época saturada de artefactos culturales, la tarea de construir esas conexiones comprende el ejercicio curatorial. Este programa es un espacio de reflexión frente a la idea de lo curatorial y su capacidad de entrecruzar agentes y prácticas desde lo teórico y lo sensible en el campo de la curaduría. Pretende promover, expandir y complejizar la noción de lo curatorial, es decir, aquello que no atiende exclusivamente al formato expositivo como el único vehículo para poner en juego una idea. Así mismo, este programa ofrece un escenario para pensar, construir y escapar de los marcos preexistentes de la curaduría, para convertirse en una herramienta de trabajo en el campo cultural que intenta dar significado a algo.

Este programa parte de la base de que las diferentes formas y apariencias de lo curatorial convierten su ejercicio en algo esencial de nuestro tiempo. Los tres cursos de este programa se articulan para ofrecer una formación amplia frente al quehacer curatorial atravesando un primer curso de Introducción a la curaduría y la gestión cultural, dictado por Laura Zarta; un segundo curso que se enfoca en los diálogos y problemáticas en la curaduría contemporánea, dictado por William Contreras Alfonso; y un tercer curso centrado en examinar el potencial curatorial en la relación interdisciplinar: práctica curatorial como práctica situada, dictado por Carolina Chacón Bernal. 

** Este programa cuenta con dos modalidades de inscripción: 

  1. Programa con créditos académicos con posibilidad de homologación. Bajo esta modalidad se certificarán 2 créditos académicos de pregrado a aquellos estudiantes que hayan asistido como mínimo al 80% de sesiones programadas y que aprueben la totalidad de los cursos y talleres que conforman el programa según los criterios académicos definidos por la Facultad de Artes y Humanidades. Los estudiantes que se inscriban bajo esta modalidad tendrán evaluaciones y notas. Para homologar los créditos el estudiante deberá ser admitido en algún programa regular de pregrado de la Facultad de Artes y Humanidades y cumplir con el Reglamento de Homologación y Validación de Materias vigente al momento de realizar la solicitud. La participación o certificación de los créditos no garantiza la admisión a programas regulares de la Universidad. 
  2. Programa sin créditos académicos. Bajo esta modalidad se otorgará un certificado de participación a quienes cumplan con el 80% de asistencia. Los estudiantes no tendrán evaluaciones, notas, créditos ni posibilidad de homologación.

Nota: El/La estudiante deberá informar desde su inscripción la modalidad seleccionada. Una vez inicie el programa, no es posible cambiar de modalidad. 

Preguntas frecuentes

La Universidad de los Andes ofrece una amplia variedad de programas de Educación Continua, que incluyen cursos, talleres, programas profesionales, macro y microcredenciales, certificaciones profesionales, entre otros. Estas opciones abarcan diversas líneas temáticas, como análisis de datos, inteligencia artificial, programación y desarrollo de software, gestión de proyectos, liderazgo, desarrollo personal, bienestar y muchas más. Los programas están diseñados para responder a las necesidades de desarrollo y actualización de conocimientos, destrezas y competencias de las personas a lo largo de la vida.

La duración de los cursos de Educación Continua varía según el programa y el contenido específico que se ofrezca. Algunos programas pueden durar solo unas pocas semanas, mientras que otros pueden extenderse de tres a seis meses. La estructura del curso está diseñada para maximizar el aprendizaje, permitiendo a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades de manera efectiva.

La mayoría de nuestros programas de Educación Continua no requieren cumplir con requisitos específicos. Sin embargo, algunos cursos pueden solicitar formación académica particular o experiencia laboral relacionada. Te sugerimos revisar cuidadosamente la información de cada programa para asegurarte de cumplir con los requisitos antes de inscribirte. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de asesores está dispuesto a ayudarte.

Inscribirte en los programas de Educación Continua es muy sencillo. Ingresa a nuestra página web, donde encontrarás un catálogo completo de cursos disponibles. Al seleccionar uno, podrás consultar información detallada sobre los objetivos, contenidos, profesores y más. Agrega el curso al carrito y sigue los pasos para completar tu inscripción y pago en línea de forma rápida y segura.

Estado

Estado

En inscripciones

Modalidad

Modalidad

Virtual

Lugar: Plataforma virtual
Fechas

Fechas

14 de mayo al 29 de octubre del 2025

Horario

Horario

Miércoles de 6:00 p.m. a 8:30 p.m.

Duración

Duración

24 Sesiones | 24 Semanas | 60.0 Horas

Selecciona una opción
icon inversion

Inversión - (pagas 3 cursos)

$ 2.530.000,00$ 2.300.000,00
Hasta el 09 de mayo de 2025
Conoce los descuentos disponibles

Contáctanos

También te puede interesar