Materias de posgradoBogotá - Sede Centro (Cra.1 # 18a - 12)Semipresencial / Blended76 - 100 horasCurso LibreEscuela de Gobierno Alberto Lleras CamargoGobierno y ciencia políticaEscuela de Gobierno Alberto Lleras CamargoAdultos

Política y gestión pública

ProgramasMaterias de PosgradoPolítica y gestión pública
La política es el arte de contar historias. Las épocas no “existen” en sí mismas, sino que
le damos sentido con las narrativas que capturan la imaginación de las personas. “New deal”, “Guerra contra las drogras”, “Guerra contra el terrorismo”, “make America great again”, “Lucha contra la pobreza”, “el tiempo de la gente”, son etiquetas que enmarcan historias por las que
millones viven o mueren.
Sin la política las políticas públicas no existen, al menos en democracia lo que define cuáles problemas importan y cuáles no es un debate constante de narrativas. Las soluciones técnicas sólo importan cuando a los políticos les importa incluirlas en los debates. Estamos inundados de evidencia sobre el cambio climático, la deforestación, el fracaso de la lucha contra las drogas, la urgencia de luchar contra la impunidad en la violencia sexual, y nada de eso ha importado hasta que la clase política no lo incluya como parte de sus intereses, o ustedes mismos no decidan ser “la clase política”.
Por eso este curso asume que las soluciones a los problemas más o menos existen, lo
que se necesita es creatividad política y sabiduría democrática para sacar adelante las soluciones. Lo primero que hacemos como académicos cuando pensamos en la política pública es identificar el problema en forma técnica y proceder a pensar en soluciones, de nuevo en clave técnica. Para este curso asumo que ese paso está cumplido.
Lo que queremos es pensar desde la perspectiva política (de una ministra, una
senadora, un viceministro, el mismo presidente). ¿Cómo hago para vender esta solución sin que parezca que mi partido se queda con todo el crédito? ¿Cómo cuento la historia de este problema para que líderes de partidos contradictorios no tengan alternativa pública sino apoyar esta idea? y sobre todo: si no puedo vender este problema ahora con estas soluciones, tengo que abandonar la idea y dedicar mi capital político a otros asuntos.
Por eso, este curso aterriza las restricciones de orden político con las que se enfrenta
quien ejerce el gobierno en Colombia. Metodológicamente integra herramientas técnicas para el análisis político con análisis concretos de la realidad nacional. Al finalizar el curso usted estará en capacidad de desarrollar análisis aplicados que le permitan promover políticas.

Preguntas frecuentes

La Universidad de los Andes ofrece una amplia variedad de programas de Educación Continua, que incluyen cursos, talleres, programas profesionales, macro y microcredenciales, certificaciones profesionales, entre otros. Estas opciones abarcan diversas líneas temáticas, como análisis de datos, inteligencia artificial, programación y desarrollo de software, gestión de proyectos, liderazgo, desarrollo personal, bienestar y muchas más. Los programas están diseñados para responder a las necesidades de desarrollo y actualización de conocimientos, destrezas y competencias de las personas a lo largo de la vida.

La duración de los cursos de Educación Continua varía según el programa y el contenido específico que se ofrezca. Algunos programas pueden durar solo unas pocas semanas, mientras que otros pueden extenderse de tres a seis meses. La estructura del curso está diseñada para maximizar el aprendizaje, permitiendo a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades de manera efectiva.

La mayoría de nuestros programas de Educación Continua no requieren cumplir con requisitos específicos. Sin embargo, algunos cursos pueden solicitar formación académica particular o experiencia laboral relacionada. Te sugerimos revisar cuidadosamente la información de cada programa para asegurarte de cumplir con los requisitos antes de inscribirte. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de asesores está dispuesto a ayudarte.

Inscribirte en los programas de Educación Continua es muy sencillo. Ingresa a nuestra página web, donde encontrarás un catálogo completo de cursos disponibles. Al seleccionar uno, podrás consultar información detallada sobre los objetivos, contenidos, profesores y más. Agrega el curso al carrito y sigue los pasos para completar tu inscripción y pago en línea de forma rápida y segura.

Estado

Estado

En inscripciones

Modalidad

Modalidad

Semipresencial / Blended

Lugar: Bogotá - Sede Centro (Cra.1 # 18a - 12)
Fechas

Fechas

06 de octubre al 29 de noviembre del 2025

Horario

Horario

Sábados de 8:00 a.m. a 11:50 a.m.

Duración

Duración

8 Semanas | 96.0 Horas

Selecciona una opción
icon inversion

Inversión

$ 2.190.000,00
Hasta el 29 de septiembre de 2025
Conoce los descuentos disponibles

Contáctanos

También te puede interesar