El riesgo digital se ha vuelto uno de los problemas de seguridad más relevantes del siglo 21. Como problema político global, la ciberseguridad evoluciona en la intersección entre el rápido desarrollo tecnológico, el uso político y estratégico de las herramientas digitales por parte de actores estatales y no estatales, y los diversos intentos de las organizaciones internacionales, los Estados, la sociedad civil y el sector privado para definir las responsabilidades, los límites legales y las normas de comportamiento aceptables en el ciberespacio. En un contexto de rivalidad entre grandes potencias y de desarrollo de un capitalismo digital desregulado, la gestión de la ciber(in)seguridad se vuelve una de las cuestiones de gobernanza más desafiantes de la política contemporánea. Este curso aborda la ciberseguridad desde la perspectiva interdisciplinaria de los Estudios Globales, combinando herramientas de los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, estudios de seguridad, Ciencia Política y Relaciones Internacionales. En este curso, las y los estudiantes adquirirán un conocimiento profundo sobre los principales desafíos, actores, políticas y dinámicas en el campo de la ciberseguridad. Desarrollarán habilidades analíticas para evaluar las implicaciones políticas, económicas y sociales de la ciberseguridad y la ciberdefensa. Además, se fomentará el desarrollo de competencias prácticas para identificar riesgos y oportunidades en el ciberespacio, elaborar estrategias de mitigación y entender el papel de las instituciones y actores internacionales en la gobernanza del ciberespacio. Mediante estudios de caso, simulaciones y análisis crítico, las y los estudiantes estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos contemporáneos de la ciberseguridad tanto en el ámbito público como en el privado.