Actualmente la competencia entre las organizaciones es más difícil que en el pasado, por lo que implementar metodologías de mejora de procesos y calidad de productos es crucial para crear una ventaja competitiva. Este curso proporcionará a los estudiantes las herramientas suficientes para poder llevar a las organizaciones una de las metodologías más revolucionarias de los últimos años que es la metodología Six Sigma, de acuerdo a los estándares establecidos en el "Green Belt Body of Knowledge" de la Sociedad Americana de Calidad (ASQ - www.asq.org ).
La metodología Six Sigma es un método que le permite a las organizaciones mejorar la capacidad de sus procesos de negocio. El incremento en el desempeño y la reducción de variabilidad permiten disminuir el número de defectos e incrementar las ganancias de las empresas, mejorar la moral de sus trabajadores y la calidad de sus productos y servicios. Una persona certificada como Lean Six Sigma Green Belt (LSSGB) será capaz de cuantificar el estado actual de procesos, evaluar la capacidad de un sistema de medida, realizar análisis de datos, y clasificar diferentes variables de salida en diferentes fuentes de variabilidad. Algunos de los logros que se pueden obtener son la reducción de la variabilidad de defectos o errores para incrementar la demanda y la satisfacción del cliente, así como analizar datos para aumentar la calidad de los procesos y productos y la confiabilidad de los mismos.
La Universidad de los Andes ha certificado personas en los niveles Green y Black Belt de Six Sigma durante varios años, dentro de los certificados se destacan personas que trabajan en grandes multinacionales y empresas del país de todos los sectores, tales como la LAN Cargo, Codensa, Dinissan y Helm Bank. Consulta la insignia que recibirás al terminar el curso aquí.
Estado
En inscripciones
Modalidad
Virtual
Fechas
10 de junio al 05 de agosto del 2025
Horario
Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Duración
17 Sesiones | 9 Semanas | 48.0 Horas
Inversión