Colombia es un país que está teniendo un cambio de enfoque de planificación de transporte hacia los ferrocarriles, tanto a escala urbana, como interurbana. La movilidad sostenible hoy en día es una necesidad ineludible.
El transporte es el mayor consumidor de energía y sus costes económicos están relacionados con la competitividad de cualquier actividad. Es por eso que la apuesta por un ferrocarril moderno y de calidad, unido a una buena intermodalidad, es una medida común en la mayoría de los países. Se trata de un elemento clave para el futuro de la movilidad tanto de las personas como de las mercancías, pero para ello es necesario entender que el ferrocarril es un sistema compuesto de numerosos elementos que deben funcionar en perfecta sintonía para hacer de él un modo de transporte eficaz y competitivo.
La modernización en el sector ferroviario, así como la decidida apuesta por mejorar este sistema de transporte, requiere, cada vez más, profesionales capaces de entender y atender las necesidades propias del viajero y las mercancías, así como del diseño y el mantenimiento de las infraestructuras y la explotación de los servicios. Es decir, profesionales que comprendan el sistema en su conjunto. Todo esto justifica la necesidad de formación superior en la Ingeniería del sistema ferroviario.
Importante: Si eres estudiante regular de un programa de pregrado o posgrado de la Universidad de los Andes, no podrás realizar inscripción con créditos académicos a través de Educación Continua. Esta inscripción debes realizarla directamente con cada Facultad del curso de interés.
Estado
En inscripciones
Modalidad
Presencial
Fechas
15 de julio al 24 de julio del 2025
Horario
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Duración
8 Sesiones | 2 Semanas | 45.0 Horas
Inversión