El 20 de enero de 2025, Donald J. Trump asumió la presidencia y su administración adoptó una postura anti-globalista, implementando medidas como la retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud y el Acuerdo de París, la imposición de aranceles generalizados, la ausencia en la reunión ministerial del G20, sanciones contra la Corte Penal Internacional y restricciones a la cooperación internacional en inteligencia artificial. Este curso analiza críticamente estas acciones y su impacto en la gobernanza global, junto con otros fenómenos como el ascenso de China, el populismo, la crisis del multilateralismo y la redistribución del poder mundial. Se examinan procesos como la desinstitucionalización, la fragmentación y la aparición de organizaciones rivales, evaluando su capacidad para abordar desafíos globales como el cambio climático, la inteligencia artificial, el comercio, la migración y las pandemias, así como sus implicaciones para la gobernanza regional en América Latina.
Importante: Si eres estudiante regular de un programa de pregrado o posgrado de la Universidad de los Andes, no podrás realizar inscripción con créditos académicos a través de Educación Continua. Esta inscripción debes realizarla directamente con cada Facultad del curso de interés.
Estado
En inscripciones
Modalidad
Presencial
Fechas
16 de junio al 27 de junio del 2025
Horario
Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:50 m.
Duración
8 Sesiones | 2 Semanas | 32.0 Horas
Inversión