La etapa de formulación es un momento crucial en la gestión de proyectos de vivienda, ya que allí se definen los parámetros que rigen el desarrollo de un proyecto y se plantea la estrategia general para hacerlo realidad. Esta etapa debe considerar múltiples variables de índole social, legal, espacial y económica, entre otras, e involucrar a profesionales de distintas disciplinas. Este certificado profesional reúne la experiencia de distintos actores del ecosistema de producción de vivienda en Colombia y del Observatorio de Vivienda de la Universidad de los Andes en un escenario de debate enfocado en explorar, a través de la formulación de un proyecto, formas de gestión de vivienda colectiva alternativas a las predominantes en el mercado.
De la mano de expertos representantes de organizaciones clave del ecosistema de producción de vivienda en Colombia y de la academia, los estudiantes trabajarán sobre un caso real, al cual responderán con la formulación integral de un proyecto de vivienda que rete formas de gestión predominantes, propiciando un hábitat de calidad, que responda de manera pertinente a sus usuarios y otros actores involucrados, que sea social y ambientalmente sostenible, viable económicamente y que contribuya positivamente al entorno urbano en el que se inserta.
Este certificado profesional pertenece al Programa Especializado Formulación de proyectos de vivienda: conócelo aquí
Descubre la insignia digital que obtendrás por el desarrollo de este certificado profesional aquí.
Estado
En inscripciones
Modalidad
Semipresencial / Blended
Fechas
07 de octubre al 29 de noviembre del 2025
Horario
Martes de 6:30 p.m. a 8:00 p.m. Sábados 18 de octubre y 8 y 29 de noviembre de 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Duración
8 Semanas | 96.0 Horas
Inversión