Tecnología deportiva para la monitorización, control y valoración de la carga de entrenamiento en el fútbol
En el fútbol, las estrategias de seguimiento de la carga se configuran como elementos fundamentales en cualquier nivel competitivo, para evaluar la respuesta del atleta a los estímulos impuestos durante los entrenamientos y/o partidos. De esta manera se pueden regular los volúmenes, intensidades y frecuencias de trabajo, a fin de evitar el sobreentrenamiento, mitigar el riesgo de lesiones y optimizar el rendimiento durante la competencia. La monitorización de la carga externa e interna permite, además, establecer parámetros cuantitativos para guiar el regreso a la competencia. Actualmente existen diferentes herramientas tecnológicas que ofrecen amplias posibilidades de monitorear los patrones de carga externa de un jugador a nivel mecánico, locomotor e interno, proporcionando al cuerpo técnico una medida objetiva del trabajo físico realizado.
Dentro del curso se pretende dar al participante una noción integral de los métodos para la gestión de la carga de entrenamiento que le permitan evitar el sobreentrenamiento, mitigar el riesgo de lesiones y optimizar el rendimiento de sus atletas. Adicionalmente, el curso propuesto abordará de manera práctica la adquisición, procesamiento y análisis de datos físicos empleando las herramientas tecnológicas de Catapult Sports (https://www.catapultsports.com ) y Vald Performance (https://valdperformance.com)
Brindaremos información actualizada en la utilización de la tecnología aplicada al fútbol desarrollando un ámbito propicio para el crecimiento personal/profesional de los estudiantes. Catapult Sports y Vald Performance son pioneros en el desarrollo de estas temáticas en América Latina. Pocas instituciones educativas, equipos del fútbol profesional y formativo cuentan con personal calificado para el uso y aplicación de estas temáticas.
Dirigido a
El curso está dirigido principalmente a estudiantes, investigadores o profesionales del área de ciencias del deporte y salud que estén interesados en aprender sobre la aplicación de la tecnología wearable para la monitorización y control de la carga de entrenamiento.
Objetivos
Al finalizar el curso el estudiante tendrá una visión completa del procesamiento de las diferentes variables desde la adquisición de los datos hasta la interpretación práctica para la optimización del rendimiento y el retorno al juego; y estará en la capacidad de emplear herramientas como Open Field, Power BI y las diferentes plataformas de Vald Performance para el procesamiento y análisis de datos físicos.
Metodología
El curso es un curso teórico-práctico que se realizará en modalidad presencial.
El curso cuenta con 16 sesiones de 90 minutos cada una, de las cuáles 10 sesiones serán prácticas.
El curso será del 27 al 30 de junio, todos los días de las 8:30 am hasta las 12:00 m y de las 2:00pm a las 5:30 p.m.
*Recuerde que para este curso usted puede dividir el pago de la siguiente forma:
- Hasta el 2 de junio (primer pago): $1.500.000 para “separar cupo”.
- Hasta el 26 de junio (segundo pago): $1.000.000 (excedente).
Si desea este método de pago notifíquelo a través de educacion.continua@uniandes.edu.co - (601) 332 4363 - WhatsApp 312 410 4951(solo mensajería).
Contenido
INTRODUCCIÓN AL MONITOREO (Sesiones teóricas-prácticas): Justificación en el uso de la tecnología. Reconocimiento de las principales variables a utilizar, dependiendo el deporte. Que significan algunas de ellas. Utilización práctica. Generación de reportes básicos en el software OpenField.
USO Y APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA (Sesiones teóricas-prácticas): Fortalezas de los diferentes sistemas para el uso del monitoreo. Como utilizar estos datos en la prevención y vuelta al campo. Seguimiento longitudinal. Exposición al análisis en vivo y cómo se puede utilizar para mejorar la práctica. Introducción al uso de algoritmos específicos para el control de carga del arquero.
BIOMECÁNICA (Sesiones teóricas y prácticas): Introducción y conceptos generales de análisis biomecánico y tecnológico del movimiento.
ESTADÍSTICA (Sesiones teóricas-prácticas): Introducción y conceptos generales, ¿Qué es la estadística y para qué sirve? ¿Qué es la inferencia estadística? Introducción a la estadística con Power BI.
VÍDEO ANÁLISIS. Integración y utilización del video análisis como herramienta de performance. Generación de reportes avanzados.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.