Manejo creativo de la rabia
La rabia, una emoción inherente al ser humano, enciende nuestra pasión. ¿Sabías que esta poderosa emoción, y su familia, se despiertan cuando sentimos que nuestros límites son desafiados? Son las guardianas de nuestra supervivencia y dignidad. Descubre el poder oculto de la rabia en este curso.
En este curso aprenderás a transforma tu enojo, frustración, rabia e ira en motores para el cambio. Pero, ¡cuidado! Si no sabemos manejarla, puede desembocar en violencia y afectar nuestra salud mental y emocional. Aprende a orquestar tus emociones en armonía. Explora la familia de la rabia a través de ejercicios prácticos, discusiones enriquecedoras y conceptos profundos. Domina sus mensajes secretos, canaliza su energía y regula su poder, sin dejar que nublen las oportunidades de vida.
Nota: Este curso es un faro de conocimiento, pero no reemplaza el apoyo individual si es requerido.
Dirigido a
Este curso está orientado al público general interesado en contar con herramientas para la comprensión y manejo de estados emocionales de rabia, que se presentan en momentos retadores de la vida cotidiana. No se requieren conocimientos previos.
Metodología
Este curso tendrá una metodología fundamentalmente vivencial, en la cual a través de ejercicios prácticos abordaremos los diferentes contenidos. Emplearemos herramientas de la arte terapia, la terapia sistémica, los enfoques existenciales, y las técnicas corporales y de conciencia plena.
En cada sesión se incluirán elementos teóricos y ejercicios prácticos que permitan aplicar las temáticas en la vida diaria de los participantes. También, se recomendarán referencias y ejercicios complementarios, que le permitirán al estudiante profundizar en los objetivos del curso e ir aplicando las habilidades en su día a día. Las clases se desarrollarán a través de metodologías activas centradas en el participante, por medio de sesiones sincrónicas a través de las herramientas Zoom y Brightspace.
Contenido
Sesión 1. ¿Qué es la rabia y por qué importa? Introducción al curso, a la inteligencia emocional y a las emociones que hacen parte de la familia de la rabia.
Sesión 2. ¿Cómo funciona la rabia?
Exploración conceptual y práctica sobre lo que pasa en el sistema nervioso, y en nuestro cuerpo en general, cuando sentimos rabia o experimentamos emociones similares, como el enojo, el desprecio o la ira, y profundización sobre los mensajes de estas emociones en nuestra vida.
Sesión 3. ¿Por qué nos enojamos?
Indagación sobre el proceso que nos lleva a sentir rabia y cualquiera de las emociones de la familia de la rabia. Diferenciación entre detonantes, estado emocional previo e interpretaciones de la situación.
Sesión 4. Manejo creativo de la rabia a través de la comunicación no violenta.
A través de ejercicios prácticos se profundizará sobre la manera en que la comunicación no violenta nos ayuda a autorregular la rabia y emociones similares en la vida cotidiana.
Sesión 5. El papel del perdón y las disculpas en el manejo de la rabia, y cierre.
Exploración del perdón como estrategias para la regulación de la rabia y del pedir disculpas como vía de reparación de vínculos afectados por su falta de gestión.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.