La arqueología del mundo bíblico
La Biblia se ha constituido como el libro más influyente del mundo monoteísta, y varios de sus relatos fueron fundamentales para explicar el origen de la humanidad y el surgimiento de las primeras civilizaciones en la antigüedad. Por otra parte, desde el desarrollo de la Arqueología como una disciplina científica, ha emergido un gran interés, desde varias esferas sociales, por indagar si los relatos bíblicos podrían sustentarse a partir de evidencias arqueológicas. En este curso se estudiará el rol que los textos de la Biblia han desempeñado en el entendimiento de la historia del Mundo Antiguo. También se explorará cómo se han estudiado, desde la arqueología, los vestigios asociados a los lugares y a los periodos de tiempo que se mencionan en la Biblia. Finalmente, se discutirá críticamente el modo en que los hallazgos arqueológicos han sido usados por el público para sustentar o rechazar algunos sucesos icónicos que se describen en el Antiguo y el Nuevo Testamento. En especial, se destacarán aquellos relatos sagrados que les ha dado sentido de identidad a distintas naciones y a varias de las grandes religiones del mundo.
Este curso hace parte del programa Arqueología de la religión. Ver más aquí.
Dirigido a
Este curso está dirigido a todo tipo de personas interesadas en aprender de forma virtual el modo en el que la arqueología estudia los lugares y los periodos relacionados con los relatos bíblicos. No se requiere de ningún tipo de conocimientos previos o experiencia para tomar el curso.
Objetivos
Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:
- Conocer cómo se han estudiado los vestigios arqueológicos asociados a los lugares y a los periodos de tiempo que se mencionan en la Biblia.
- Proponer discusiones actualizadas sobre los hallazgos arqueológicos y el modo en que ello ha sido usado por distintos sectores sociales para sustentar la existencia de lugares y relatos bíblicos.
- Discutir la relevancia y el rol de la Biblia en las interpretaciones sobre el origen de la cultura humana según el mundo monoteísta.
Metodología
En este curso se realizarán ocho sesiones en un aula virtual a través de la plataforma zoom y brightspace. Cada clase tendrá una duración de dos horas y media, las cuales serán dirigidas por el profesor encargado. En cada ocasión se tomarán diversos estudios de caso para discutir los hallazgos arqueológicos que se enmarcan dentro de la geografía y los periodos bíblicos. Para ello, se analizarán textos bíblicos y artículos de prensa para ser discutidos a la luz de investigaciones arqueológicas desarrolladas en esos lugares. Durante las clases, se utilizarán los recursos interactivos que ofrece la plataforma virtual y se incentivará a los estudiantes a participar en las discusiones que se proponen para cada encuentro. En ese sentido, se realizarán ejercicios críticos y participativos en los que cada asistente podrá aportar de manera creativa al desarrollo de las discusiones.
Contenido
Sesión 1: La Biblia.
- Conformación de la Biblia.
- Cómo y cuándo se escribió la Biblia.
Sesión 2: De la teología a la estratigrafía.
- Qué es Arqueología.
- Qué es la Arqueología Bíblica y cuál es su propósito.
- El rol de la Biblia en los estudios sobre los orígenes de la cultura humana.
Sesión 3: El poder mediático del Jardín del Edén.
- La ilusión del público por confirmar los relatos bíblicos.
- La arqueología y el Génesis.
- El arca y el Diluvio.
Sesión 4: De la esclavitud a la tierra prometida.
- Arqueología y los relatos del Libro del Éxodo.
- Las siete vueltas a los muros de Jericó.
Sesión 5: El Reino de Israel.
- Desde David y Salomón hasta Nabucodonosor.
- El júbilo del templo de Salomón y los lamentos en los ríos de Babilonia.
Sesión 6: Otras Sagradas Escrituras.
- La arqueología y el Nuevo Testamento.
- El descubrimiento de los manuscritos del Mar Muerto.
Sesión 7: Las tierras bíblicas durante la ocupación romana.
- “Jerusalén, la hermosa”: Las Obras de Herodes el Grande.
- Sobre los relatos de Jesús de Nazareth.
- Arqueología del Santo Sepulcro.
Sesión 8: El primer “apocalipsis”.
- Arqueología de la destrucción, 70 d.C.
- La arqueología y las tragedias de Masada.
- Arqueología, nacionalismo y religión.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.