Intervención en crisis: Primeros auxilios psicológicos
¿Cuántas veces nos hemos visto enfrentados a comunicar una mala noticia? ¿Cuántas otras nos hemos encontrado con personas angustiadas ante una situación crítica, eventual e inesperada y no hemos sabido muy bien cómo actuar? ¿Me siento en capacidad de atender situaciones emocionales críticas? Así como las personas reciben entrenamiento en primeros auxilios médicos, conocer los primeros auxilios psicológicos ayudaría a reducir daños mayores y orientaría mejor a las personas hacia la resolución de los eventos críticos.
Este curso permite identificar y abordar situaciones de crisis para darles manejo adecuado, inmediato, oportuno y efectivo, mediante el uso de habilidades de comunicación, empatía, regulación emocional y toma de decisiones. Todo esto, teniendo en cuenta la naturaleza de la crisis a intervenir, las características de la población a abordar y las situaciones específicas, así como la práctica de estrategias de autocuidado.
Este curso se desarrolla en modalidad virtual y combina encuentros sincrónicos con actividad autónoma. Ambas estrategias han sido pensadas a partir de los conocimientos y experiencia de las profesoras y los intereses y necesidades educativas de cada participante.
Dirigido a
El curso se dirige a personas responsables de los servicios de atención a emergencias, brigadistas y personas vinculadas a las Universidades que por su trabajo, tienen a su cargo la primera respuesta en situaciones críticas.
Objetivos
Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:
- Identificar y caracterizar una reacción de crisis.
- Ofrecer los primeros auxilios psicológicos como herramienta básica de atención.
- Orientar adecuadamente a las personas hacia los servicios de atención especializada de acuerdo a las características de la crisis.
- Implementar estrategias de autocuidado antes, durante y después de la aplicación de los primeros auxilios psicológicos.
Metodología
El curso dura 24 horas. Se desarrolla en modalidad virtual y combina encuentros sincrónicos con actividad autónoma. Ambas estrategias han sido pensadas a partir de los conocimientos y experiencia de las profesoras y los intereses y necesidades educativas de cada participante.
Las clases se desarrollan a través de metodologías activas centradas en el participante, por medio de sesiones asistidas por tecnología a través de las herramientas Zoom y Brightspace.
Contenido
Módulo I. Qué es una crisis
- Consideraciones conceptuales generales sobre la crisis
Módulo II. Abordaje de una crisis
- Jerarquización de las necesidades
- Primeros auxilios psicológicos
- Cómo dar malas noticias
Módulo III. Autocuidado en la intervención en crisis
- Autoreflexiones sobre las prácticas de cuidado
- Importancia del autocuidado
- Como practicar el autocuidado
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.