¡Adéntrate en la rica historia y cultura del vino!
En esta experiencia única que combina cata sensorial, aprendizaje práctico y un recorrido por los orígenes y evolución de esta emblemática bebida. Desde las antiguas civilizaciones hasta las modernas técnicas de vinificación, descubrirás el papel del vino como arte, ciencia y símbolo cultural.
Guiados por un experto en enología, los participantes explorarán las principales regiones vinícolas, los procesos detrás de la creación del vino y aprenderán a degustar y diferenciar estilos, mientras aprecian su impacto en la gastronomía y la cultura global.
Dirigido a
Aficionados y apasionados por el vino, estudiantes y profesionales en gastronomía, turismo, hostelería, historia, y comunicación social. También está diseñado para personas interesadas en aprender sobre el arte de la cata y las historias detrás de las etiquetas.
Objetivos
Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:
- Identificar las principales etapas históricas del vino y su relevancia cultural.
- Conocer las características de las principales regiones vinícolas y sus estilos distintivos.
- Desarrollar habilidades de cata sensorial y análisis de vinos.
- Aplicar el conocimiento del vino en maridajes y contextos gastronómicos.
Metodología
El curso combina clases magistrales con catas prácticas y análisis sensorial guiado. Además, los participantes recibirán material de apoyo y participarán en actividades interactivas para comprender mejor la cultura y el sabor del vino.
Contenido
- Historia del vino: Desde las civilizaciones antiguas hasta la modernidad.
- Elaboración del vino: Procesos de vinificación y sus variantes.
- Regiones vinícolas: Francia, Italia, España, América y el Nuevo Mundo.
- Cata sensorial: Técnica de cata para vinos tintos, blancos y espumosos.
- Maridajes y gastronomía: Cómo integrar el vino en experiencias culinarias.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.