Historia y sabores del ron: un viaje sensorial

Curso

Historia y sabores del ron: un viaje sensorial

Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos, Facultad de Ingeniería
Inicio / Programas / Historia y sabores del ron: un viaje sensorial

Historia y sabores del ron: un viaje sensorial

Explora el apasionante mundo del ron en esta experiencia única, diseñada para amantes de la historia y los destilados. Durante la clase magistral, descubrirás el impacto cultural e histórico del ron, desde sus raíces caribeñas hasta su influencia global, mientras degustas una selección representativa de estilos y sabores. 

El curso combina conocimientos históricos, cata sensorial y análisis técnico para ofrecer una experiencia inmersiva y enriquecedora. Dirigido por un experto en destilados, esta master class destaca por su enfoque práctico, explorando no solo los sabores del ron, sino también su contexto histórico y su relevancia actual. 

Dirigido a

Apasionados por los destilados, estudiantes y profesionales en nartenders, somellier, gastronomía, hostelería, turismo, historia, y comunicación social. También está dirigido a aficionados del ron y personas interesadas en explorar sus raíces culturales y sensoriales. 

Objetivos

Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de: 

  1. Identificar los elementos históricos y culturales clave en la evolución del ron. 
  2. Analizar los diferentes estilos y perfiles de sabor del ron en relación con su proceso de producción. 
  3. Desarrollar habilidades de cata sensorial específicas para ron. 
  4. Reconocer el impacto global del ron en la gastronomía y coctelería.

Metodología

Metodología práctica que combina clases magistrales, análisis sensorial y catas guiadas. No se requiere evaluación formal; la experiencia será enriquecida con material de apoyo interactivo y dinámicas grupales. 


Contenido

  • Introducción al ron: Historia y cultura del Caribe. 
  • Elaboración del ron: De la caña al destilado (materias primas y procesos). 
  • Estilos y regiones: Diferencias entre ron español, inglés y francés. 
  • Cata sensorial: Exploración de rones añejos, blancos y especiados. 
  • Impacto global: Influencia del ron en la gastronomía y mixología actual. 

Profesores

Nicolas Rios Ratkovich Ph.D.

Es un educador apasionado con una rica combinación de experiencia en ingeniería química y gastronomía, particularmente en el mundo de los vinos y espirituosos. Graduado como ingeniero químico y mecánico de la Universidad de Los Andes (Colombia), se ha destacado por su formación multidisciplinaria, obteniendo un máster en Ingeniería de Procesos de la IMT Atlantique (Francia) y un máster en Sistemas de Energía Sostenible de la Universidad de Mälardalen (Suecia), además de un doctorado en mecánica computacional de fluidos (CFD) en Biorreactores de membrana en la Universidad de Gante (Bélgica). Además de su sólida formación en ingeniería, Nicolas ha explorado su pasión por la gastronomía al convertirse en sommelier certificado por el Instituto Gato Dumas (Colombia), donde obtuvo una medalla de oro como el mejor estudiante del programa de sommelier. Posee nivel 3 en espirituosos y nivel 2 en vinos del Wine & Spirit Education Trust (WSET), junto con certificaciones en destilación, whisky escocés, whiskey irlandés, y ginebra de la Edinburgh Whisky Academy (EWA), así como un certificado de Bartender de la Asociación Internacional de Bartenders (IBA). Su experiencia como consultor en espirituosos y bebidas fermentadas, combinada con su habilidad para diseñar e impartir cursos en estos temas, así como en vinos y coctelería con análisis sensorial para la ingeniería química y de alimentos, lo hacen el profesor ideal para liderar "Mocktail Magic". Su enfoque práctico y analítico en la enseñanza, junto con su capacidad para inspirar y comunicar complejos conceptos científicos de manera accesible, aseguran una experiencia educativa enriquecedora y estimulante para los estudiantes.

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.