En los museos y galerías reposan millones de objetos cuyas funciones y significados se han transformado a través de la historia, y hoy son apreciados como obras de arte. En este programa aprenderemos a observar y reconocer las problemáticas que han guiado el estudio de la historia del arte. En otras palabras, exploraremos algunas de las grandes cuestiones sobre el arte en su devenir histórico: ¿Qué es el arte y por qué importa conservarlo y estudiarlo? ¿Qué hace que determinadas manifestaciones artísticas sean "obras maestras"? ¿Qué tiene que ver el arte con nuestra identidad individual y colectiva? A lo largo de este programa los estudiantes desarrollarán una serie habilidades (aprender a mirar / apreciar, contextualizar los productos culturales, cuestionar la narrativa histórica, asociar objetos de distintos tiempos y espacios) que les permitirán describir, analizar e interpretar fenómenos de lo que hoy en día llamamos arte. Así mismo, se enfrentarán a unos contenidos históricos que juegan con la idea de lo global y lo local y sus múltiples relaciones. Este programa refleja las perspectivas y las fortalezas académicas del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de los Andes, que se caracteriza por su perspectiva comparada y su aproximación transnacional al arte, así como por su énfasis sobre el objeto artístico estudiado de primera mano. Así, los participantes desarrollarán una serie de herramientas y recursos que les permitirá aproximarse, disfrutar y apreciar el arte a partir de la observación de obras específicas que serán estudiadas en clase. El programa está conformado por tres cursos. Cada curso cuenta con 10 sesiones y son: -Apreciación del arte: herramientas para el análisis de obras de arte: del 05 de marzo al 14 de mayo, sin clase el 16 de abril. -Arte en América latina: del 28 de mayo al 30 de julio. -Arte contemporáneo: del 13 de agosto al 15 de octubre. Este programa cuenta con dos modalidades de inscripción: 1. Programa sin créditos académicos Bajo esta modalidad se otorgará un certificado de participación a aquellos estudiantes que hayan asistido como mínimo al 85% de sesiones programadas. *Los estudiantes no tendrán evaluaciones, notas, créditos ni posibilidad de homologación. 2.Programa con créditos académicos con posibilidad de homologación. Bajo esta modalidad se certificarán 2 créditos académicos a aquellos estudiantes que hayan asistido como mínimo al 85% de sesiones programadas y que aprueben los dos talleres que conforman el programa según los criterios académicos definidos por la Facultad de Artes y Humanidades. *Los estudiantes que se inscriban bajo esta modalidad tendrán evaluaciones y notas. Ten en cuenta: 1. El estudiante deberá informar desde su inscripción la modalidad seleccionada. 2. Para homologar los créditos el estudiante deberá ser admitido en algún programa regular de pregrado de la universidad y cumplir con el reglamento de homologación vigente. 3. La participación o certificación de los créditos no garantiza la admisión a programas regulares de la universidad.