Gerenciamiento Tributario – Tax Management
La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes ofrece el curso de Tax Management (Gerencia Tributaria), con el objetivo de presentar a los profesionales interesados y comunidad empresarial un enfoque práctico, dinámico y estratégico del rol de líder de impuestos en la alta gerencia. Visión contemporánea de las necesidades de Las Organizaciones bajo la tendencia de Globalización.
Encontrarán diferentes módulos que se desarrollarán mediante mesas redondas dirigidas por un conjunto de reconocidos expertos la materia. Igualmente, los conversatorios versarán sobre temas de tendencia y de controversia, que permitan desarrollar un criterio integral de los asistentes, sobre temas frescos y actuales, sacando de esta manera el mayor provecho de los diferentes ponentes, quienes han sido protagonistas de estas discusiones desde su experiencia profesional (ponentes nacionales e internacionales, reconocidos en estructuraciones internacionales, estructuración de proyectos, planeación fiscal, gerencia fiscal en grupos empresariales, administración tributaria, entre otros)
El objetivo es que cada participante al final del programa se sienta en la capacidad de realizar análisis críticos sobre cada uno de los temas abordados, no solo desde un punto de vista teórico sino práctico, y cuente con las herramientas para poder implementar soluciones dentro de La Empresa.
El curso será virtual, pero su última sesión será presencial para permitir el networking o relacionamiento directo de los estudiantes entre ellos y con algunos de los profesores.
Dirigido a
Profesionales de distintas áreas - abogados, contadores, economistas, administradores, etc. – con un conocimiento básico de impuestos, y que sean o aspiren a liderar cargos gerenciales y/o directivos de impuestos, en compañías, multinacionales, grupos empresariales, firmas y/o en entidades del sector público.
Objetivos
Objetivo general: Al final del curso, el participante tendrá una visión integral e interdisciplinaria de la gestión de los impuestos.
Objetivos específicos:
•Identificar los elementos y las habilidades necesarias que se requieren desarrollar, en la actualidad, dentro del rol de líder tributario; adicionalmente, brindar las herramientas necesarias para ejercer esta función cómo un aliado estratégico del negocio
•Desarrollar un análisis y una visión crítica y objetiva de los estados financieros desde la perspectiva fiscal, que sirvan de herramientas para una lectura clara y objetiva de la situación financiera de la Organización; Adicionalmente, se pretende desarrollar habilidades aplicables a la gestión oportuna y anticipada del manejo de posibles efectos impositivos dentro de los cierres, provisiones y/o preparación de los estados financieros.
•Este módulo tiene como objetivo retomar algunas nociones básicas de impuestos – en temas muy puntuales -, y analizarlos desde un punto de vista práctico, haciendo especial énfasis en la evolución, tratamiento y aplicación actualizada de dichas nociones
•Realizar un análisis desde la perspectiva de los principales beneficios, coyunturas y discusiones que son tendencias en las principales jurisdicciones de la región a nivel Latinoamérica y Centroamérica
•Identificar posibles herramientas y habilidades desde el procedimiento tributario, que permitan generar estrategias de valor tanto de planeaciones tributarias cómo de anticipación y defensa del contribuyente ante una eventual discusión por parte de las Autoridades Tributarias
•Desarrollar las principales definiciones y posiciones que actualmente están teniendo las autoridades tributarias referentes a los asuntos que están siendo objeto de fiscalización tanto a nivel nacional, territorial, cómo en la región.
•Se desarrollarán y se retomarán criterios y estrategias de optimización fiscal, de gran utilidad para las organizaciones, especialmente en procesos de adquisición, restructuración y/o transformación corporativa.
•Finalmente, se realizará un análisis de temas actuales que están cobrando protagonismo en materia de impuestos y que constituirán el día de mañana los principales retos para las organizaciones en su aplicación.
Metodología
•El curso tendrá un balance entre lo conceptual y lo práctico mediante conferencias dinámicas e interactivas Se explicará el marco o mapa normativo actual de cada área, análisis práctico y experiencias por parte de los panelistas.
•Las sesiones serán interactivas, con preguntas en tiempo real a los participantes, teniendo igualmente espacios para responder dudas y/o comentarios.
Contenido
•Módulo 1: Introducción –Transformación y Evolución del Rol "El Liderazgo en Impuestos"
•Módulo 2: Análisis Crítico de los Estados Financieros desde la perspectiva Fiscal – efectos e impactos –
•Módulo 3: Principios y Fundamentos básicos Fiscales
•Módulo 4: Una aproximación a los regímenes Fiscales LATAM y Centroamérica– Doing Business desde la perspectiva Fiscal –
•Módulo 5: Planeación y Estrategia Fiscal desde el Procedimiento Tributario
•Módulo 6: Visión Estratégica Impositiva desde la Perspectiva de las Autoridades Tributarias Nacionales e Internacionales
•Módulo 7: Herramientas de Optimización Fiscal para Operaciones de Reorganización y Restructuración corporativa – Tax Planning –
•Módulo 8: Tax Trendings – ¿hacía donde se dirigirán los nuevos lineamientos en impuestos?
Profesores
MARIA MERCEDES HOYOS
Regional Senior Tax Manager en DiDi
Educación: Especialista en Derecho Tributario Internacional de la Universidad externado de Colombia y cuenta con diferentes certificaciones en Derecho Tributario Internacional por la Universidad ITC Leiden y el IBFD. Abogada de la Universidad Jorge Tadeo Lozano
Experiencia: Más de 13 años de experiencia en impuestos, ha ejercido cargos como Regional Senior Tax Manager en DiDi, Gerente de International Tax Planning and Tax Risk de Avianca Holdings, y abogada de Tax and Legal de Deloitte.
JUAN GUILLERMO CHICA RAMIREZ
Gerente de Información Financiera y Tributaria Grupo SURA
Educación: Contador Público de la Universidad de Medellín, con especialización en legislación tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana, con especialización en tributación internacional de la Universidad Externado de Colombia, con diversos cursos especializados como el cursado en la Universidad Autral, Argentina y la Universidad Externado de Colombia en BEPS.
Experiencia: Consultor Principal en PwC, Director de Planeación Financiera y Tributaria en ISA Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P, Contralor de Impuestos en PRODECO, gerente de Información Financiera y Tributaria Grupo SURA.
FREDY RIOS
Director de Impuestos Corporativos Grupo Bancolombia
Educación: Contador Público de la Universidad EAFIT, especialista en legislación tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia con estudios en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Austral, Argentina.
Experiencia: Contador público con más de 25 años de experiencia, Director de Planeación Tributaria en Suramericana, Director de Impuestos Corporativos en Bancolombia, docente de cátedra en la Universidad EAFIT.
LUCAS DE LIMA CARVHALO
International Tax Manager (Americas, EMEA & APAC) en Remote
Educación: Abogado de la universidad Federal do Ceará, con Master en tributación de Fundación Getulio Vargas, International Executive Master of Business Administration de Chinese University of Hong Kong, LLM de Imbec, LLM en NYU, Doctor en Derecho (PhD) en la Universidad de Sao Paulo
Experiencia: Columnista en Tax Notes International, profesor titular en la especialización de Tributación Internacional de la Universidad de Fortaleza – Brasil; profesor titular en la especialización de Tributación Internacional del Instituto Brasilero de Derecho Tributario
CÉSAR CAMILO CERMEÑO
Socio en DLA Piper Martínez Beltrán y director de la maestría y especialización en tributación de la Universidad de los Andes.
Educación: Abogado de la Universidad de Los Andes con estudios en filosofía en la misma Universidad. Master en Derecho de los Negocios en la Universidad Francisco de Vitoria y Magister en derecho económico en la Universidad Javeriana.
Experiencia: Socio en DLA Piper Martínez Beltrán. Director de la Maestría y Especialización de la Universidad de los Andes. Ha sido Gerente de litigios de Deloitte Colombia, Gerente Sénior de Controversia y Política Fiscal en EY (Ernst & Young) Colombia y Counsel de Garrigues, liderando el área de litigio tributario. Ha publicado - como autor o coautor - varios libros y artículos en materia de procedimiento tributario y aduanero, derecho tributario y derecho aduanero. Profesor en las universidades de Los Andes, Javeriana, Externado de Colombia, del Rosario, Central y Libre.
ÁLVARO MELARA
Regional Tax Manager en Dollarcity
Educación: Abogado Egresado de la escuela Superior de Economía y Negocios de Madrid
Experiencia: Regional Tax Manager en Dollarcity, y con más de 12 años de experiencia en la práctica tributaria, cómo Tax Planning and Compliance Manager de LifeMiles , y Manager en International Tax Services en EY.
FERNANDO BECERRRA O´PHELAN
Gerente de Fiscalización Internacional y Precios de Transferencia – SUNAT
Educación: Economista de la Universidad Ricardo Palma, con posgrado en Finanzas Corporativas de la Universidad ESAN
Experiencia: Delegado del Perú en el Working Party Nº 6 on the Taxation of Multinational Enterprises ante la OCDE, 9 años de experiencia en la Administración Tributaria del Perú donde actualmente desempeña el cargo de Gerente de Fiscalización Internacional y Precios de Transferencia, Gerente de Precios de Transferencia de PwC.
EDWIN NOVOA
Director ejecutivo de Endconsulting y docente de diferentes universidades
Educación: Profesional en Contaduría Pública de la Pontificia Universidad Javeriana; Especialización en Finanzas y Maestría en Administración Financiera, de la EAFIT
Experiencia: Director general de Accounting y Estados Financieros de Avianca Holdings S.A.; Director de operación de Servicios de Contabilidad de Carvajal; Gerente de Auditoria de Deloitte, y profesor de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y del Externado;
FREDY LEONARDO MORA
Socio de Impuestos en EY
Educación: Profesional en Contaduría Pública y especialista en derecho minero energético de la Universidad Externado de Colombia
Experiencia: Con una experiencia de más de 22 años en impuestos, los cuales los ha desarrollado en diferentes cargos dentro de EY, hasta desempeñarse como socio de impuestos en esta misma entidad.
CIRO MEZA
Socio en Baker McKenzie del grupo de practica Tributaria
Educación: Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Derecho Tributario de la Universidad del Rosario y Magister en derecho Tributario (LLM) de Tulane University Law school
Experiencia: Con una experiencia de más de 20 años en la práctica tributaria en diferentes firmas del país, entre las cuales se encuentran Araujo Ibarra Consultores Internacionales; Deloitte y Baker McKenzie
CLARA INÉS RAMÍREZ
Subdirectora de Fiscalización Internacional de la DIAN
Educación: Abogada de la Universidad del Rosario con especialización en Tributación de la Universidad de los Andes y en derecho de las telecomunicaciones de la Universidad del Rosario
Experiencia: Ha trabajado en las firmas Deloitte, Pinilla González y Prieto, Lloreda Camacho y EY, tanto en Colombia como en el Reino Unido. Conferencista y experta en materia de derecho tributario internacional y precios de transferencia
JOSÉ JAVIER PRIETO
Ex director de impuestos de Bavaria. Consultor Privado
Educación: Contador público Especialista en Normas internacionales de la Universidad Javeriana, especialista en Impuestos de la Universidad de los Andes.
Experiencia: Trabajó por 10 años como Gerente en la división de Impuestos de la firma PWC y se desempeñó por varios años como Director Financiero y de Impuestos de Bavaria y sus Filiales. Así mismo , ha sido profesor de la Universidad Javeriana en la Especialización de Normas Internacionales contabilidad. Ha estado en todo el proceso de implementación de Normas en Bavaria desde el año 2005. Capacitador Internacional en NIIF.
ANDRES GONZÁLEZ BECERRA
Socio del área de Tributario y Planeación Patrimonial
Educación: Abogado de la Universidad de los Andes, Especialización en Derecho Tributario- Universidad del Rosario, (Colombia). Maestría en Derecho (LLM) en International Taxation Leiden University (Holanda) (Beca a la excelencia académica Universidad de Leiden). Diplomado en Derecho Internacional y en Derecho Comunitario Universidad de Estrasburgo.
Experiencia: Socio del área de Tributario y Planeación Patrimonial. fue socio de una de las firmas de abogados más prestigiosas y especializadas en temas tributarios del país. Adicionalmente, entre 2010 y 2011, trabajó en PWC Luxemburgo en el área de estructuras tributarias internacionales. Profesor líder de derecho internacional tributario en la Maestría en tributación de la Universidad de los Andes. Además, es el presidente del International Fiscal Association (IFA) capítulo Colombia.
DANIELA RIVAS QUINTERO
Socia en SanintRivas
Educación: Abogada de la Universidad de los Andes, con Especialización en Derecho Tributario de la Universidad del Rosario Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Derecho Tributario de la Universidad del Rosario y con especialista en International Taxation de Univesity of Munster
Experiencia: Socia de la práctica tributaria en SanintRivas, Gerente de Planificación Fiscal y Gestión de Riesgo en Avianca, Asesora de la DIAN y asociada de Impuestos en diferentes firmas de Abogados a nivel nacional.
ÁLVARO ANDRÉS DÍAZ PALACIOS
Socio del Grupo de práctica Tributario de Gómez-Pinzón
Educación:
Jurisprudencia, Universidad del Rosario, 1997.
Postgrado en derecho tributario, Universidad del Rosario, 1998.
Curso de Postgrado en derecho administrativo y servicios públicos, Universidad de Salamanca, 2002.
Curso de Postgrado en derecho penal tributario, Universidad de Buenos Aires, 2020.
Experiencia: Socio del Grupo de práctica Tributario de Gómez-Pinzón, cuenta con más de 24 años de experiencia en resolución de controversias tributarias, consultoría y en precios de transferencia. Su experiencia en el área involucra la asesoría de empresas nacionales e internacionales de telecomunicaciones, construcción, de infraestructura, del sector de hidrocarburos, entre otros. Ha sido catedrático de derecho tributario de la Universidad del Rosario, la Universidad Javeriana, la Cámara de Comercio de Bogotá y es autor del Libro: “Sentencias de unificación jurisprudencial y mecanismo de extensión / Aplicación en materia tributaria:
Socio, Gómez-Pinzón Abogados, desde 2011.
Asociado Senior, Gómez-Pinzón Abogados, 2008 -2011.
Asociado Senior, Zuleta & Partners Legal Group, 2006 -2008.
Asociado, José Lloreda Camacho & Co, 2004 – 2005.
Consultor Legal Senior, PricewaterhouseCoopers Servicios Legales y Tributarios, 1998 – 2004.
Abogado Relator, Instituto Colombiano de Derecho Tributario, 1997 -1998.
JUAN CAMILO DE BEDOUT
Socio del área de litigio y controversia tributaria, aduanera y de precios de transferencia.
Educación: Es abogado de la Universidad de los Andes y tiene una especialización en Derecho Tributario de la misma Universidad
Experiencia: Antes de vincularse a Posse Herrera Ruiz, se desempeñó como abogado senior en una firma de consultoría internacional en el área de impuestos, controversia y litigio tributario. Es director y autor del Observatorio de Jurisprudencia Tributaria del ICDT. Conferencista en diferentes escenarios académicos nacionales e internacionales; profesor de postgrado en las universidades de los Andes, Externado de Colombia, EAFIT en Medellín y la Universidad del Norte en Barranquilla, coautor del Libro de Procedimiento Tributario de la editorial Legis y participó en la comisión de asesores en litigio y controversia tributaria del Plan Decenal de Justicia Tributaria del Ministerio de Justicia
JAVIER BLEL BITAR
Director Litigios y Resolución de Conflictos, PwC Colombia
Educación: Es abogado de la Universidad Externado de Colombia y especialista en Derecho Tributario y tributación Internacional de la misma Universidad
Experiencia: se ha desempeñado cómo asociado Senior y Gerente en firmas de consultoría internacional en el área de impuestos, controversia y litigio tributario (Deloitte y Baker & McKenzie) y se ha desempeñado como profesor en la Especialización de Derecho Tributario de las Universidades Javeriana y Externado de Colombia .Autor y coautor de diferentes escritos especializados tributarios.
CÉSAR AUGUSTO ARDILA F.
Asso. Tax Director de Zimmer Biomet USA
Educación: Abogado Egresado de la Universidad del Rosario, Magister en Derecho Tributario (LLC), otorgado por la Universitá di Bologna,, certificado ante el IBFD en tributación y planificación internacional avanzada, adicionalmente certificado como Operador Básico del Mercado de Valores ante el AMV.
Experiencia: Asso. Tax Director de Zimmer Biomet para los Estados Unidos, Gerente de Impuestos en Alpina; Gerente de Planificación Fiscal y Gestión del Riesgo en Avianca Holdings; Abogado asociado en diferentes firmas de Abogado (Lloreda Camacho y Abogados; Godoy Hoyos & Abogados y Quiñones Cruz & abogados) y Senior de impuestos en EY (Ernst and Young); conferencista y profesor en diferentes universidades e institutos especializados en asuntos de derecho tributario.
PUBLIO CORTES
Abogado Asesor – Ex Director General de Ingresos DGII Panamá
Educación: Abogado de la Universidad de Panamá, Maestría en Tributación de la Universidad Especializada del Contador Público Autorizado de Panamá, Maestría en Derecho Marítimo de la Universidad Católica Santa María La Antigua, con especialización en Tributación Internacional en la Universidad Externado de Colombia.
Experiencia: Ex socio de la firma BDO del área de Tax & Legal, Ex Director General de Impuestos, Ex Director de Catastro y Bienes Patrimoniales , Viceministro de Finanzas, Director de Contrataciones Públicas,
ARIEL BECHER
Socio de la firma Ernst & Young - Argentina
Educación: Contador Público de la Universidad de Buenos Aires, Licenciado en Administración de la misma Universidad
Experiencia: Profesor en Escuelas Técnicas ORT, con 23 de años de experiencia en Ernst & Young con experiencia en asesorías a multinacionales enfocado en Inversión Extranjera, M&A, instrumentos financieros, entre otros.
CARLOS RODRIGUEZ SUMMERS
Socio de la firma Pricewaterhousecoopers- Perú
Educación: Abogado de la Univesidad Católica del Perú, con especialización en Tributación Internacional de la Universidad Austral, Argentina, candidato a Master de la Universidad Católica del Perú, con diversos cursos en Tributación Internacional de NYU.
Experiencia: Sr. Manager en KPMG, Director para América Latina de General Electric, Director y posteriormente socio en la firma PwC
ERIC THOMPSON
Abogado con experiencia en el área de derecho tributario y corporativo.
Educación: Abogado de la Universidad de Costa Rica, Master en Derecho Tributario, Especialista en Política Tributaria de la Universidad de Harvard y Especialista en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia
Experiencia: Socio fundador de Thompson Tax Advisory; Socio de Impuestos de KPMG, incluyendo socio de la Región Andina y Socio de KPMG Colombia; Director Corporativo de Impuestos del Grupo AVIANCA; Gerente de la Región Latin Center de Coca Cola, y Director de la Administración de Impuestos en Costa Rica. Asimismo, ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo.
CAMILO PARDO
Ex Director de Impuestos de la ANDI
Educación: Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Tributación de la Universidad de los andes, y candidato al Master en Gerencia Publica (MPM) de la Universidad de Potsdam en la ciudad de Berlin
Experiencia: más de 10 años de experiencia en asuntos jurídico-tributarios, en diversas entidades y prestigiosas firmas de abogados enfocadas en asuntos de tributarios, tales cómo:
Director de Impuestos de la ANDI;
Abogado Asociado en Dentons Cardenas & Cardenas;
Abogado Consultor en Godoy & Hoyos Abogados
Profesor y conferencista de Tributación en diferentes universidades y foros.
MONICA HERNANDEZ
Socia Godoy Hoyos (GoH)
Educación: Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho tributario de la Universidad del Rosario. Maestría en Derecho Tributario Internacional (Adv. LLM) de la Universidad de Leiden de los Países Bajos.
Experiencia: con más de 16 años de experiencia, os cuales ha desarrollado en su mayoría en GOH, hasta desempeñar el actual cargo de socia. Adicionalmente Monica, ha sido profesora, conferencista y en diferentes escenarios académicos, tanto nacionales como internacionales; autora, de diferentes publicaciones.
JAIME VARGAS
Socio Director del EMEIA Latin American Business Center – EY España
Educación: Abogado de la Universidad Externado de Colombia y Especialista en Impuestos del Instituto Tecnológico Autónomo de México
Experiencia: Más de 28 años de experiencia como asesor fiscal, enfocado en planificación fiscal nacional e internacional, fusiones y adquisiciones, fiscalidad en el sector del oil & gas y litigios fiscales, en reconocidas firmas a nivel internacional:
EY - Socio Director del EMEIA Latin American Business Center – EY España
EY – Tax Managing Partner
Baker & McKensie - Principal
Coca-Cola Femsa Gerente Fiscal Corporativo e Internacional –
Deloitte - Tax & Legal Managing Partner
Arthur Andersen - Tax & Legal Managing Partner
CLAUDIA VARGAS
Jefe Oficina de Tributación Internacional – DIAN -
Educación: Abogado de la Universidad del Rosario; especialista en derecho tributario de la Universidad de los andes y Magister (LLM) en tributación Internacional de la Universidad de Leiden.
Experiencia: Más de 20 años de experiencia en asuntos tributarios tanto para firmas de abogados cómo para el sector público, donde actualmente se encuentra desempeñando como la Jefe de Oficina de Tributación Internacional de la DIAN.
CAROLINA BOBILLIER
Socia de Gomez Pinzón Abogados
Educación: Abogada de la Universidad de la Sabana, especialista en Derecho Tributario de la Universidad del Rosario
Experiencia: Directora del Departamento de relatoría del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, Gerente de Planeación Fiscal de AviancaTACA, Asociada Senior y Socia de la Firma Gómez Pinzón Abogados
ALEJANDRO SOTELLO RIVEROS
Senior Associate en Gómez-Pinzon
Educación: Abogado de la Universidad de los Andes y especialista en derecho comercial de la misma universidad; especialista en derecho tributario en la Universidad Externado de Colombia y Magister (LLM) en Derecho Tributario de la Universidad de Florida.
Experiencia: Abogado Senior de Gómez-Pinzón, con más de diez años de experiencia en prestigiosas firmas de abogados a nivel nacional (i.e. Deloitte, Paniagua & TovaR abogados, entre otros)
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.