El ensayo: despertar, salir del cautiverio
Ver, sentir, vivir. Es lo que hacemos antes de escribir y mientras escribimos. También sabemos. No en el sentido de tener datos, información, técnicas o conocimientos aprendidos. Sabemos en la medida en que nuestra atención despierta y nuestra intuición se libera de limitaciones que en realidad no existen. A través de ejercicios cortos y de lecturas que nos inspiren, en este curso cultivaremos la libertad interior que podemos reconocer cuando escribimos. El ensayo como género se presta bien para este propósito. Alberga sin restricciones la imaginación, la memoria, los poderes expresivos del lenguaje, la meditación en un sentido amplio y la experiencia que tenemos de la vida.
Este curso hace parte del programa Escritura creativa. Ver más aquí.
Dirigido a
Profesionales o estudiantes interesados en la escritura creativa y en la apreciación de textos literarios, que hayan cursado La caja de herramientas para la escritura creativa o tengan estudios en literatura o temas afines.Objetivos
Al finalizar el curso, estarás en capacidad de:
- Leer obras literarias, concebidas como clásicos privilegio de especialistas, de una forma fácil y entretenida.
- Entender el contexto general de algunas obras literarias y sus autores.
- Conocer las aproximaciones críticas más influyentes en la historia de la literatura.
- Construir en conjunto una comprensión y apreciación de algunas obras literarias reconocidas.
- Leer y valorar obras literarias recientes, distinguidas por la crítica o célebres gracias a sus ventas.
- Examinar algunas continuidades y discontinuidades entre el lenguaje literario y otros lenguajes artísticos (i.e. la pintura, la música y el cine).
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.