Dieting101: fundamentos de la alimentación saludable

Curso

Dieting101: fundamentos de la alimentación saludable

Facultad de Medicina
Inicio / Programas / Dieting101: fundamentos de la alimentación saludable

Este curso es un recorrido paso a paso por los fundamentos de la alimentación saludable.  

Desde lo más básico hasta la aplicación práctica, aprenderás cómo funciona tu metabolismo, qué y cuánto comer según tus necesidades, y cómo estructurar una alimentación equilibrada y sostenible.  

A través de herramientas simples y estrategias basadas en evidencia, al finalizar el curso tendrás la capacidad de crear un plan de alimentación adaptado a tu estilo de vida, derribando mitos y tomando decisiones más informadas. 

Ideal para quienes buscan mejorar su relación con la comida y conocer enfoques nutricionales en tendencia como la dieta cetogénica, el ayuno intermitente, la dieta flexible o la alimentación vegetariana. 

Dirigido a

Personas de cualquier profesión que quieran aprender sobre alimentación saludable de manera práctica y basada en evidencia. Este curso brinda conocimientos básicos y aplicables a la vida diaria, ayudándote a tomar mejores decisiones y desmitificar lo que significa "hacer dieta". También está dirigido a profesionales del bienestar, como psicólogos y coaches, que quieran integrar la alimentación saludable en su enfoque, así como a estudiantes de ciencias de la salud que deseen ampliar sus conocimientos en nutrición. 

Este curso no está diseñado para quienes buscan formación profesional para asesorar o recetar planes alimenticios a otras personas. Tampoco es un curso avanzado de nutrición, suplementación deportiva y/o dietas especializadas. 

Objetivos

Al finalizar el curso el estudiante estará en la capacidad de:

  • Comprender qué influye en tu alimentación → Factores psicológicos, culturales y metabólicos que determinan tus elecciones alimentarias. 
  • Aprender los fundamentos de una alimentación saludable → Macronutrientes, micronutrientes y cálculo de tus necesidades energéticas. 
  • Diseñar un plan de alimentación realista → Crear un menú práctico y sostenible, además de analizar, adaptar o descartar estrategias alimenticias en tendencia. 

Metodología

El curso se desarrollará en modalidad virtual con clases magistrales teóricas y ejercicios prácticos aplicables.  

La experiencia incluye el acceso a una comunidad en línea para resolver dudas, compartir experiencias y recibir apoyo. Además, tendrás materiales complementarios como PDFs, artículos y enlaces útiles para profundizar en los temas. 

Contenido

  • FASE 1: Lo básico antes de cambiar tu alimentación. 
    • ¿Por qué comemos así? Cultura, hábitos y su impacto en la obesidad. 
    • Psicología de la alimentación: ¿Cómo tus emociones afectan el hambre y las elecciones de comida? 
    • ¿Cómo funciona tu metabolismo?: ¿Qué son los macronutrientes y micronutrientes? y ¿Cómo los usas? 
    • Estados alimenticios: Ayuno vs. postprandial y su impacto en el metabolismo. 
  • FASE 2: Construyendo tu alimentación saludable y sostenible.
    • Cálculo de calorías y macros: Descubre tu gasto energético real.  
    • ¿Cómo diseñar un plato saludable?: qué, cuánto y cómo combinar los alimentos. 
    • Compras inteligentes: Lectura de etiquetas nutricionales y selección de alimentos. 
    • Mitos comunes sobre comida y dieta: Edulcorantes, jugos, gluten y otros engaños en la alimentación. 
  • FASE 3: Personalización y optimización. 
    • Estrategias dietéticas: Ayuno intermitente, dieta cetogénica y flexible (IIFYM).  
    • Alimentación basada en plantas: Cómo empezar y mantenerla de forma sencilla.  
    • Creando tu plan personalizado: Cálculo de calorías, macros y planificación realista. 
    • ¿Necesitas suplementos? Qué vale la pena y cómo elegirlos.
  • FASE 4: Aplicación en la vida real.  
    • Taller de cocina rápida y saludable virtual: Preparación de almuerzo y snack saludables.
    • Ajustes finales y resolución de dudas: Cómo sostener tus cambios a largo plazo.  

Profesores

Maria Juliana Miranda Pachón

Médica general de la Universidad de los Andes, epidemióloga y coach nutricional enfocada en medicina basada en evidencia. Creadora de @nocomaentero en TikTok e Instagram, donde educa sobre estilos de vida saludables. Miembro de la Asociación Colombiana de Medicina del Estilo de Vida (AMESVIDA).

Maria Alejandra Tangarife

Psicóloga de la Universidad de los Andes con Msc. en Neurociencias, experta en investigación en psicología, neurociencia social y procesos cognitivos. Especialista en estadística y análisis de datos (SPSS, R, Python). Docente y mentora comprometida con la integración mente-cuerpo para mejorar la salud y calidad de vida desde un enfoque integral de bienestar.

Luis Carlos Escobar Rossi

Médico especialista en medicina del deporte y miembro de REDCOLAF. Con experiencia en deporte de alto rendimiento en disciplinas como tiro con arco, gimnasia trampolín, baile deportivo, ecuestre y esgrima. Consulta de prescripción de ejercicio en Instituto de Diabetes y Endocrinología.

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.

Relacionados