El ejercicio profesional del Derecho en cualquier tipo de organización y en los diversos contextos en que desarrollan sus actividades, siempre está presente de manera directa el componente financiero.
Así las cosas, las abogadas y abogados que son quienes en últimas plasman un negocio en un contrato, o litigan en asuntos donde existen complejidades financieras, entre otros oficios, deben contar con ciertas habilidades, destrezas y competencias que les permitan entre otras cosas, comprender el impacto directo que tiene el componente financiero, con el propósito de tomar las mejores decisiones e interactuar con colegas del área financiera de manera eficiente, oportuna y adecuada.
Con base en lo anterior, los estudiantes en este curso podrán aprender a analizar e interpretar de manera adecuada el Estado de Situación Financiera (Balance General) y el Estado de Resultados Integrales (Estado de Pérdidas y Ganancias - P y G), que permiten medir el alcance de sus decisiones y la creación de valor en todas las áreas de la empresa o el caso específico que se esté tratando.
No menos importante es comprender y aplicar los conceptos sobre interés; interés simple, compuesto, efectivo, nominal vencido y anticipado, respectivamente; conversión de tasas; valor del dinero en el tiempo; relaciones de equivalencia; valor futuro y valor presente de una inversión; financiación mediante préstamos bancarios o leasing; flujo de caja; Valor Presente Neto (VPN); Tasa Interna de Retorno (TIR); Tasa Interna de Retorno Modificada (TIRM o Tasa de Rentabilidad Verdadera - TRV); Relación Beneficio / Costo (B/C); período de recuperación de la inversión y Costo Anual Equivalente (CAE).
Con base en todo lo anterior, los estudiantes al terminar el curso estarán en capacidad de interpretar los diferentes estados financieros, realizar diagnósticos y pronósticos financieros para la toma de decisiones estratégicas, además de afianzar competencias financieras para analizar, ponderar, evaluar y determinar los márgenes de rentabilidad de las inversiones, negocios o casos, que finalmente complementan la visión jurídica.