Astrobiología: Ciencia en la búsqueda de vida extraterrestre

Curso

Astrobiología: Ciencia en la búsqueda de vida extraterrestre

Inicio / Programas / Astrobiología: Ciencia en la búsqueda de vida extraterrestre

Astrobiología: Ciencia en la búsqueda de vida extraterrestre

El curso de Astrobiología ofrece una formación completa en esta fascinante disciplina. A través de un temario cuidadosamente diseñado, los estudiantes adquirirán sólidos conocimientos sobre las condiciones habitables, diversidad de sistemas planetarios, biomarcadores astrobiológicos, organismos extremófilos y misiones espaciales. Este curso nos permite explorar nuestra conexión con la vida en el universo y comprender los orígenes de la vida en entornos cósmicos, utilizando enfoques científicos y tecnologías avanzadas.

La metodología de este curso, desarrollado por la Dra. Heidy Quitián-Lara, científica radicada en el Reino Unido y con amplia experiencia, brinda una valiosa actualización profesional en el campo de la astronomía y las ciencias del espacio. Su enfoque multidisciplinario fomenta la conexión entre profesionales de diferentes áreas, lo que resulta en una experiencia enriquecedora en la aplicación de la investigación y el desarrollo científico. Este curso te proporcionará las herramientas necesarias para mantenerte actualizado y explorar nuevas perspectivas en este apasionante campo de las ciencias.


Dirigido a

Este curso está abierto a personas interesadas en el campo de la astronomía, astroquímica, astrobiología y las ciencias del espacio, sin importar su formación académica o su nivel de experiencia. Tanto profesionales en ciencias relacionadas como química, astronomía, física o campos afines, como aquellos provenientes de otras disciplinas que deseen adquirir conocimientos en astroquímica, pueden tomar este curso. Además, es adecuado para estudiantes universitarios, investigadores, docentes y cualquier persona apasionada por comprender la química en el contexto del universo. No se requieren conocimientos previos específicos, ya que el curso proporciona los fundamentos necesarios para comprender los conceptos clave de la astroquímica.

Objetivos

Durante el curso de astrobiología, los estudiantes adquirirán conocimientos fundamentales sobre la búsqueda de vida extraterrestre y las condiciones habitables en el universo. Además, comprenderán los biomarcadores astrobiológicos y explorarán organismos extremófilos adaptados a entornos extremos. El curso también fomentará el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas en este campo científico. Al finalizar el curso, los estudiantes estarán preparados para comprender la complejidad de la astrobiología, analizar datos y noticias en revistas científicas, así como la posibilidad de aplicar su conocimiento en investigaciones, exploración espacial y otras áreas relacionadas con la biología, astronomía y las ciencias naturales.

Metodología

Durante las clases, se proporcionarán ejercicios prácticos para que los estudiantes puedan aplicar y profundizar en los temas específicos. Además, se fomentará la interacción entre el estudiante y el profesor, brindando la oportunidad de hacer preguntas y discutir conceptos en tiempo real, lo que permitirá evaluar el progreso del grupo de manera activa. De esta manera, se busca crear un entorno de aprendizaje dinámico y participativo que enriquezca la experiencia educativa en astrobiología.

Contenido

Semana 1:

  • Astrobiología: Definición, Objetivos y Metodología de Estudio.
  • Condiciones Habitables: Factores Ambientales para la Emergencia de la Vida.
  • Exploración del Sistema Solar: Búsqueda de Evidencias de Vida Pasada y Presente.

Semana 2:

  • Exoplanetas y Biosferas: Características y Diversidad de los Sistemas Planetarios
  • Zona Habitable: Concepto y Delimitación en la Búsqueda de Vida Extraterrestre.
  • Biomarcadores Astrobiológicos: Indicadores de Posible Actividad Biológica.

Semana 3:

  • Extremófilos: Organismos Adaptados a Condiciones Ambientales Extremas.
  • Astrobiología Planetaria: Exploración de Marte y Otros Cuerpos Celestes.
  • Lunas y Planetas Helados: Potencial para Ecosistemas Acuáticos Extraterrestres.

Semana 4:

  • Orígenes de la Vida: Escenarios y Modelos para el Desarrollo de la Vida en la Tierra y otros mundos.
  • Misiones Espaciales y Muestras Cósmicas: Análisis de Muestras para la Búsqueda de Vida.
  • Desafíos Actuales y Futuros en Astrobiología: Nuevas Tecnologías y Perspectivas de Investigación.

Profesores

Heidy Quitián-Lara

Investigador Postdoctoral Asociado (PDRA) en la Universidad de Kent, Reino Unido. Mi investigación se centra en la realización de experimentos con hielos y gases para comprender mejor los procesos astroquímicos y su impacto en la formación de moléculas en diversos objetos de interés astrobiológico. Combino el trabajo experimental en espectroscopia de fotoelectrones e instalaciones de sincrotrón con observaciones astronómicas por radio, estas últimas destinadas a identificar moléculas interestelares. Además de mi trabajo de investigación, tengo una sólida experiencia como mentor y educador en astronomía y ciencias de la Tierra. He impartido seminarios, tanto presenciales como virtuales, y he facilitado cursos y actividades destinados a fomentar el interés científico entre los jóvenes estudiantes, proporcionándoles una comprensión cautivadora del cosmos.

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.

Relacionados