La crisis emocional severa y las conductas autodestructivas representan un desafío urgente para la salud pública, con un impacto profundo en las personas, sus familias y comunidades. En Colombia, las cifras recientes alertan sobre la necesidad de fortalecer la respuesta ante situaciones críticas de salud mental, especialmente frente a la limitada capacidad de atención especializada y las barreras de acceso a servicios adecuados. Reconocer señales de alerta y actuar oportunamente puede marcar la diferencia en la vida de una persona.
Este curso se desarrolla en consonancia con la Ley 2460 de 2025, que refuerza la importancia de implementar estrategias de prevención, atención y promoción de la salud mental desde una perspectiva comunitaria. En particular, esta normativa establece el rol activo de instituciones educativas y actores sociales en la detección temprana de trastornos mentales, la prevención del suicidio y la formación en primeros auxilios psicológicos.
El curso brinda herramientas prácticas para la identificación de conductas de riesgo, la intervención inicial en crisis emocionales y la comunicación responsable frente a situaciones sensibles. Está dirigido a profesionales y miembros de la comunidad —docentes, cuidadores, líderes sociales o personas interesadas en brindar apoyo emocional— y promueve una cultura de prevención empática, fundamentada en el conocimiento, la acción y el marco normativo vigente.
Consulta la insignia que recibirás al finalizar el curso aquí.
Estado
En inscripciones
Modalidad
Semipresencial / Blended
Fechas
24 de septiembre al 18 de octubre del 2025
Horario
Miércoles de 6:30 p.m. a 8:30 p.m., viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m. Revisar fechas especificas
Duración
6 Sesiones | 2 Semanas | 24.0 Horas
Inversión