Este curso analiza los fenómenos migratorios en el siglo XXI desde la perspectiva del derecho internacional público y de los derechos humanos. Se estudiarán los principales tratados, convenios y jurisprudencia que regulan la movilidad humana, así como los mecanismos institucionales creados para su protección (ONU, OIM, ACNUR, Corte IDH, TEDH, UA).
A través de casos comparados en Europa, África, Estados Unidos y América Latina, los/las estudiantes comprenderán las tensiones entre soberanía, seguridad y protección de derechos. En el caso colombiano, se examinarán tanto el desplazamiento forzado interno como la migración venezolana, con énfasis en cómo el derecho internacional se ha aplicado en la región. El curso prepara a los/las estudiantes para interpretar, aplicar y criticar los marcos internacionales que rigen la movilidad humana en un contexto global y cambiante.