Convenio Académico Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Explora nuevas fronteras académicas con Uniandes y UPC. Aprende, avanza y proyecta tu futuro.

Descubre los detalles del convenio

¿En qué consiste el convenio?
Si eres estudiante de la UPC, podrás adelantar materias de las maestrías virtuales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes (Colombia), mientras cursas tu pregrado.
¿Cuáles son los beneficios?
Podrás avanzar en tu formación académica y profesional de manera flexible, cursando materias de la maestría que elijas mientras estudias tu pregrado.
¿A quién está dirigido?
A estudiantes de pregrado de las facultades de Ingeniería y Negocios de la UPC que quieran complementar su formación académica cursando anticipadamente materias de maestría.

Preguntas frecuentes

El convenio permite a los estudiantes de la UPC adelantar cursos de maestría mientras cursan su pregrado, acelerando así su trayectoria académica. Podrán obtener una maestría internacional en menos tiempo, acceder a recursos educativos de alto nivel y ampliar su red de contactos profesionales. Además, podrán personalizar su formación de acuerdo con sus intereses y recibir certificaciones internacionales por los cursos aprobados, con la posibilidad de continuar hasta obtener el título de maestría en la Universidad de los Andes.

Este programa está dirigido a estudiantes de último año de la Facultad de Ingeniería y a estudiantes de pregrado de la Facultad de Negocios de la UPC que tengan buen rendimiento académico y no se encuentren en riesgo académico. Los participantes interesados podrán cursar materias de maestría para ser homologadas como créditos tanto en su programa de pregrado como en una futura maestría en Uniandes.

Cada semestre en la Universidad de los Andes tiene una duración de entre 16 y 18 semanas, incluyendo exámenes finales. El primer semestre inicia a mediados de enero y finaliza a finales de mayo, mientras que el segundo va de principios de agosto a mediados de diciembre. Esta estructura facilita una planificación académica clara y continua.

Estarás acompañado por profesores y tutores altamente calificados en el área correspondiente. Contarás con el respaldo de herramientas y una infraestructura computacional de última generación. La experiencia de aprendizaje abarcará sesiones semanales con profesores a través de Zoom, actividades prácticas, lecturas, vídeos, evaluaciones en línea, trabajos en grupo y más. Además, los cursos incluyen lecturas adicionales, tareas y foros de discusión que fomentan la interacción y la colaboración con tus compañeros de estudio.

Los cursos se dictan completamente en español. Sin embargo, se recomienda tener un buen nivel de lectura en inglés, ya que parte del material académico puede estar en ese idioma. En el caso de la Escuela Internacional de Verano, algunos cursos podrían ser dictados en inglés.