Escuela Internacional de VeranoBogotá - Sede Centro (Cra.1 # 18a - 12)Presencial26 - 50 horasCurso LibreDerechoDerechoDerechoAdultos

Climate reparations on the international stage: Negotiation, litigation, or structural reforms?

Cargando comentarios…
ProgramasEscuela Internacional de veranoClimate reparations on the international stage: Negotiation, litigation, or structural reforms?
As the climate crisis intensifies, extreme weather events’ human and economic costs are mounting. Floods, droughts, heatwaves, and tornadoes are occurring with greater frequency and intensity, disproportionately affecting individuals and communities in the Global South. In response, climate finance sits at the top of the global agenda. At COP29, held last November in Baku, Azerbaijan, a new goal was set to invest $300 billion annually in developing countries - well below the $1 trillion initially demanded and far from meeting the growing needs. Additionally, crucial disagreements persist regarding the structure of these funds, including whether they should come from public or private sources, and in the form of loans or grants. These discussions do not take place on a neutral playing field. They unfold within a global arena characterized by significant power asymmetries, where countries advocating for climate funding are often politically marginalized and their voices largely ignored. In other words, climate injustice extends beyond material disparities to encompass procedural inequities. Actors from the Global North dominate decision-making processes at the international level, frequently sidelining the perspectives of small island states, Global South nations, and socially, economically, or legally vulnerable groups.

Preguntas frecuentes

La Universidad de los Andes ofrece una amplia variedad de programas de Educación Continua, que incluyen cursos, talleres, programas profesionales, macro y microcredenciales, certificaciones profesionales, entre otros. Estas opciones abarcan diversas líneas temáticas, como análisis de datos, inteligencia artificial, programación y desarrollo de software, gestión de proyectos, liderazgo, desarrollo personal, bienestar y muchas más. Los programas están diseñados para responder a las necesidades de desarrollo y actualización de conocimientos, destrezas y competencias de las personas a lo largo de la vida.

La duración de los cursos de Educación Continua varía según el programa y el contenido específico que se ofrezca. Algunos programas pueden durar solo unas pocas semanas, mientras que otros pueden extenderse de tres a seis meses. La estructura del curso está diseñada para maximizar el aprendizaje, permitiendo a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades de manera efectiva.

La mayoría de nuestros programas de Educación Continua no requieren cumplir con requisitos específicos. Sin embargo, algunos cursos pueden solicitar formación académica particular o experiencia laboral relacionada. Te sugerimos revisar cuidadosamente la información de cada programa para asegurarte de cumplir con los requisitos antes de inscribirte. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de asesores está dispuesto a ayudarte.

Inscribirte en los programas de Educación Continua es muy sencillo. Ingresa a nuestra página web, donde encontrarás un catálogo completo de cursos disponibles. Al seleccionar uno, podrás consultar información detallada sobre los objetivos, contenidos, profesores y más. Agrega el curso al carrito y sigue los pasos para completar tu inscripción y pago en línea de forma rápida y segura.

Estado

Estado

En inscripciones

Modalidad

Modalidad

Presencial

Lugar: Bogotá - Sede Centro (Cra.1 # 18a - 12)
Fechas

Fechas

14 de julio al 26 de julio del 2025

Horario

Horario

Lunes a sábado de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Duración

Duración

12 Sesiones | 2 Semanas | 40.0 Horas

Selecciona una opción
icon inversion

Inversión

$ 4.140.000,00
Hasta el 07 de julio de 2025
Conoce los descuentos disponibles

Contáctanos

También te puede interesar