Este curso es una introducción al arte en Colombia desde la época prehispánica hasta el arte contemporáneo. En él se enmarcan los fenómenos artísticos dentro de procesos sociales, económicos y políticos generales del país, así como en un ámbito internacional y transnacional. El curso se divide en 4 módulos que buscan, por un lado, familiarizar al estudiante con una historia del arte cronológica y, por otro, promover la reflexión crítica en torno a grandes problemas que atraviesan diversos momentos de la historia del arte del país bajo 4 ejes fundamentales: la identidad (género, raza, etnia, etc.), la materialidad, el territorio y los usos de las obras de arte. El curso busca desarrollar herramientas de observación del estudiante a través del análisis visual de fenómenos artísticos. Al mismo tiempo, busca que el estudiante reflexione sobre un contexto geopolítico específico —Colombia— y las implicaciones que este tiene para el desarrollo del arte.