Ecología de Alta montaña tropical
Este curso tiene como objeto familiarizar a los estudiantes con la ecología de alta montaña tropical, su biodiversidad y provisión de servicios ecosistémicos. El curso será el primero en llevarse a cabo en la nueva estación científica Uniandes en el Parque Nacional Natural los Nevados. Comprenderá: 1. Expediciones diarias a diferentes ecosistemas de alta montaña con observación de las condiciones características de la zona (bosque, páramo, humedales, etc) y trabajo de campo; 2. Sesiones teóricas para entender los grandes conceptos de ecología, biodiversidad, y amenazas naturales y antropogénicas en estos ambientes; 3. Sesiones teórico-prácticas con herramientas de bioestadística modernas para analizar datos ecológicos. El curso también comprenderá una evaluación en forma de informe final sobre un proyecto propio efectuado en pareja durante la semana.
Este curso NO otorga notas, ni créditos, ni tampoco es homologable con ningún curso o programa académico regular de la Universidad.
Los participantes compartirán clase con estudiantes regulares de la Maestría en Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes.
Dirigido a
Estudiantes y profesionales de ciencias ambientales y naturales. Naturalistas aficionados con conocimiento en ecología.
Las personas interesadas deben previo a la inscripción tener una entrevista con la profesora Gwendolyn, en la que se evaluará el cumplimiento de los prerrequisitos para las actividades que realizarán en el curso. Luego de la inscripción, los estudiantes deben realizar y aprobar el curso de Gestión de Riesgos en Salidas Académicas de la Universidad de los Andes.
Debido a que el curso se realizará en el parque nacional de los nevados, de acuerdo con la página oficial, frente a condiciones de salud, las personas que sufran de algunas de las siguientes enfermedades, no podrán realizar la inscripción:
- Angina de pecho inestable.
- Hipertensión arterial severa, no controlada con el tratamiento.
- Hipertensión pulmonar.
- Insuficiencia cardíaca descompensada.
- Arritmias severas.
- Antecedentes de trombosis o derrame cerebral.
- Antecedentes psiquiátricos importantes.
- Insuficiencia respiratoria crónica.
- Enfermedad arterial de miembros inferiores.
- Anemia severa.
- Falla renal.
- Problemas graves de la coagulación.
- Historia de edema pulmonar o cerebral de alta montaña.
Igualmente, se recomienda revisar el siguiente el enlace del Parque Nacional con las recomendaciones generales para el ingreso al parque http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-andina/parque-nacional-natural-los-nevados/
Objetivos
Este curso tiene como objeto familiarizar a los estudiantes con la ecología de alta montaña tropical, su biodiversidad y provisión de servicios ecosistémicos. El curso será el primero en llevarse a cabo en la nueva estación científica Uniandes en el Parque Nacional Natural los Nevados. Comprenderá: 1. Expediciones diarias a diferentes ecosistemas de alta montaña con observación de las condiciones características de la zona (bosque, páramo, humedales, etc) y trabajo de campo; 2. Sesiones teóricas para entender los grandes conceptos de ecología, biodiversidad, y amenazas naturales y antropogénicas en estos ambientes; 3. Sesiones teórico-prácticas con herramientas de bioestadística modernas para analizar datos ecológicos. El curso también comprenderá una evaluación en forma de informe final sobre un proyecto propio efectuado en pareja durante la semana.
Este curso NO otorga notas, ni créditos, ni tampoco es homologable con ningún curso o programa académico regular de la Universidad.
Los participantes compartirán clase con estudiantes regulares de la Maestría en Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes.
Contenido
- T1. Introducción a la ecología y a la alta montaña
- Biodiversidad estructural y funcional. Ambiente de montaña tropical (clima, suelo, biota).
- T2. Región: Andes.
- Características socio-ecológicas. Biodiversidad y su manejo.
- TP1 Metodologías de campo (animales).
- TP2 Metodologías de campo (vegetales).
- TP3 Tratamiento de datos 1 – Métodos multivariados.
- TP4 Tratamiento de datos 2 – Modelos estadísticos.
Salidas de campo
- S1. Observación y muestreo en el bosque andino y altiandino: ecología de bosque, lianas y epifitas, diversidad de nichos.
- S2. Observación y muestreo en el páramo: gradiente de sub-páramo a mid-páramo y super-páramo hasta el limite de glaciar.
- S3. Observación y muestreo en ecosistemas particulares: humedales, rocosos y bosques relictos.
Es importante que para el desarrollo exitoso de la salida los estudiantes realicen y aprueben el curso virtual de Gestión de Riesgos en Salidas Académicas.
Evaluación
E1. Proyecto final: estudio completo de datos ecológicos (planteamiento de propuesta, trabajo de campo, análisis, interpretación, redacción y forma).
Literatura recomendada
- Colección Diversidad Biótica, Universidad Nacional de Colombia.
- Colección Studies on Tropical Andean Ecosystems, J. Cramer.
- Catálogo de plantas y líquenes de Colombia, Universidad Nacional de Colombia.
- Libros rojos UICN colombianos.
Referencias web: sibcolombia.net, catalogo.biodiversidad.co, proaves.org
Actividades | Martes 12 | Miércoles 13 | Jueves 14 | Viernes 15 | Viernes 22 |
T1 | Mañana 11-14 | ||||
TP1-TP2 | Tarde 16-19 | ||||
S1 | Mañana 9-14 | ||||
T2 | Tarde 16-19 | ||||
S2 | Mañana 9-14 | ||||
TP3 | Tarde 17-19 | ||||
S3 | Mañana 9-14 | ||||
TP4 | Tarde 16-19 | ||||
E1 | X |
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.