Este taller espera que los estudiantes se acerquen a los componentes que pueden emplearse en el diseño gráfico: imágenes (diferencia entre vectores y mapas de bits, tipografía, cajas de texto, formatos, retículas y la producción digital y offset). Entender los tipos de publicaciones que pueden existir en el diseño editorial: libros y publicaciones periódicas (revistas y periódicos) con el fin de que puedan desarrollar un lenguaje propio en el que distingan las necesidades de un contenido específico, el concepto o idea detrás de un diseño, el desarrollo del mismo, si es una o múltiples páginas, las jerarquías tipográficas y los acabados, con el fin de que puedan desarrollar una publicación de calidad óptima.
A través de ejercicios prácticos se espera que los estudiantes se familiaricen con un vocabulario básico (esencial) sobre los componentes que deben tener en cuenta para la construcción de sus diseños editoriales. Teniendo en cuenta los principios de la psicología de la Gestalt aplicados al diseño gráfico, los estudiantes podrán desarrollar un método para poder llegar a decisiones visuales que se acerquen a los intereses deseados por ellos o por un tercero.
Estado
En inscripciones
Modalidad
Presencial
Fechas
12 de julio al 30 de agosto del 2025
Horario
Sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Duración
8 Sesiones | 8 Semanas | 32.0 Horas
Inversión