Este curso está orientado a repensar el rol de los abogados y discutir acerca de otras formas de solucionar controversias jurídicas —o resolver conflictos— distintas al litigio judicial. Este curso parte del supuesto de que los abogados no sólo se limitan a representar los intereses de sus poderdantes en procesos judiciales ni a utilizar reglas y principios para lograr los objetivos de sus clientes, sino que pueden ejercer la profesión como “hacedores de paz” (peace-makers) en negociaciones, mediaciones y otros métodos alternativos (o apropiados) para solucionar disputas.
El curso tiene un enfoque teórico y práctico lo que significa que se estudiarán las
implicaciones políticas, históricas, económicas y filosóficas
de métodos de resolución y administración de conflictos como la negociación, la mediación, el liderazgo adaptativo y el diseño de
sistemas de solución
de controversias en contextos digitales. Igualmente, se aplicarán estos métodos en simulaciones, juegos de roles y otros ejercicios reflexivos para ponerlos en práctica y experimentar sus ventajas y limitaciones.
Importante: Si eres estudiante regular de un programa de pregrado o posgrado de la Universidad de los Andes, no podrás realizar inscripción con créditos académicos a través de Educación Continua. Esta inscripción debes realizarla directamente con cada Facultad del curso de interés.
Estado
En inscripciones
Modalidad
Virtual
Fechas
16 de junio al 01 de julio del 2025
Horario
Lunes a sábado de 6:30 a.m. a 9:30 a.m.
Duración
12 Sesiones | 3 Semanas | 40.0 Horas
Inversión