CursoPlataforma virtualVirtual0 - 25 horasCurso AbiertoCentro Interdisciplinario de Estudios Sobre DesarrolloDiversidad y géneroCentro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (CIDER)Adultos

Género e inclusión: Herramientas para el uso del lenguaje inclusivo

Cargando comentarios…
imagen-e-commerce-a0gPd000001F249IAC_Genero-e-inclusion-Herramientas-para-el-uso-del-lenguaje-inclusivo.jpg
ProgramasActualización ProfesionalGénero e inclusión: Herramientas para el uso del lenguaje inclusivo

En los últimos años, el lenguaje inclusivo se ha vuelto un tema debatido en distintas esferas de la sociedad. Las conversaciones se extienden desde hilos en X (antes Twitter) y respuestas de la RAE hasta la creación de guías en universidades e instituciones públicas. Gracias a la popularización de los debates de los feminismos y posturas que vienen desde las diversidades sexuales, las sociedades actuales tienen mayor conciencia sobre la importancia de la inclusión. Y hay quienes deciden comenzar esos esfuerzos desde la lengua. Pero, contrario a lo que se cree popularmente, el uso del lenguaje inclusivo va mucho más allá del uso de la "e", de "amigues" y de "todes".

Este curso se enfoca en algunos debates teóricos y políticos alrededor del lenguaje inclusivo, principalmente en la región latinoamericana e hispanohablante. Pero también hace un esfuerzo por aterrizar esas conversaciones a la realidad por medio de ejercicios prácticos y un uso aplicado del lenguaje inclusivo en las comunicaciones y el periodismo.

El programa, además, se presenta como un ensayo para la construcción y aplicación de una guía de lenguaje inclusivo propia que recoja las experiencias propias del alumnado del curso. Hoy en día escuchamos hablar sobre el lenguaje inclusivo tanto en espacios formales, como la universidad y las instituciones públicas, y otros más informales, como las reuniones sociales, pero no entendemos el porqué de este y mucho menos el cómo ponerlo en práctica. Este curso combina tanto reflexiones teóricas y políticas como un alto componente práctico.

Con esto, quienes tomen el curso podrán poner en práctica los conocimientos alrededor del lenguaje inclusivo de una manera cómoda y sencilla que responda a las necesidades de cada persona, ya sea para usarlo en la cotidianidad, a la hora de redactar correos o para desenvolverse en espacios laborales. Quien imparte el curso ha tenido una amplia relación con el uso del lenguaje, tanto en el contexto del periodismo como el académico, y un proceso de inmersión total en las discusiones sobre género y sexualidad en América Latina, tanto con lo teórico como en lo práctico (desde los activismos y las movilizaciones sociales).

Preguntas frecuentes

La Universidad de los Andes ofrece una amplia variedad de programas de Educación Continua, que incluyen cursos, talleres, programas profesionales, macro y microcredenciales, certificaciones profesionales, entre otros. Estas opciones abarcan diversas líneas temáticas, como análisis de datos, inteligencia artificial, programación y desarrollo de software, gestión de proyectos, liderazgo, desarrollo personal, bienestar y muchas más. Los programas están diseñados para responder a las necesidades de desarrollo y actualización de conocimientos, destrezas y competencias de las personas a lo largo de la vida.

La duración de los cursos de Educación Continua varía según el programa y el contenido específico que se ofrezca. Algunos programas pueden durar solo unas pocas semanas, mientras que otros pueden extenderse de tres a seis meses. La estructura del curso está diseñada para maximizar el aprendizaje, permitiendo a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades de manera efectiva.

La mayoría de nuestros programas de Educación Continua no requieren cumplir con requisitos específicos. Sin embargo, algunos cursos pueden solicitar formación académica particular o experiencia laboral relacionada. Te sugerimos revisar cuidadosamente la información de cada programa para asegurarte de cumplir con los requisitos antes de inscribirte. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de asesores está dispuesto a ayudarte.

Inscribirte en los programas de Educación Continua es muy sencillo. Ingresa a nuestra página web, donde encontrarás un catálogo completo de cursos disponibles. Al seleccionar uno, podrás consultar información detallada sobre los objetivos, contenidos, profesores y más. Agrega el curso al carrito y sigue los pasos para completar tu inscripción y pago en línea de forma rápida y segura.

Estado

Estado

En inscripciones

Modalidad

Modalidad

Virtual

Lugar: Plataforma virtual
Fechas

Fechas

25 de junio al 09 de julio del 2025

Horario

Horario

Lunes y miércoles de 6:00 p.m. a 8:30 p.m.

Duración

Duración

4 Sesiones | 3 Semanas | 10.0 Horas

icon inversion

Inversión

$ 825.000,00$ 750.000,00
Hasta el 20 de junio de 2025
Conoce los descuentos disponibles

Contáctanos

También te puede interesar