Cada vez son mayores los retos asumidos para mejorar las condiciones de vida de los seres humanos, la preservación de otras formas de vida y el cuidado del planeta. Han sido creados múltiples marcos conceptuales y metodológicos para mejorar el diseño e implementación de proyectos, políticas y estrategias, muchos de ellos han tenido éxito, pero a la vez, proliferan las intervenciones erradas, asistencialistas y promotoras de acción con daño. Ante la urgencia de métodos eficaces y eficientes para la transformación social y el alcance de los objetivos de desarrollo sostenible, hoy los estudios del comportamiento son reconocidos como una excelente alternativa para mejorar los procesos de intervención en pro del desarrollo, el bienestar, la equidad, la justicia y la garantía de derechos.
Este curso favorecerá la comprensión del surgimiento, alcance y aplicabilidad de los estudios del comportamiento en el desarrollo de iniciativas enmarcadas en la perspectiva de la innovación social, de cara a favorecer el buen vivir ante las principales realidades sociales que viven países como Colombia.
Estado
En inscripciones
Modalidad
Virtual
Fechas
12 de agosto al 09 de septiembre del 2025
Horario
Martes y jueves de 6:30 p.m. a 8:30 p.m.
Duración
9 Sesiones | 5 Semanas | 18.0 Horas
Inversión