Workshop Creative Writing in English
Este taller representa una forma innovadora e interactiva de abordar el aprendizaje de un segundo idioma: adquirir competencias de inglés a través de la creación literaria. Al escribir obras de ficción los estudiantes desarrollan su voz y estilo, de forma personalizada, utilizando nuevas habilidades para expresar su imaginario en inglés. En ese sentido aprenden de la necesidad (del contenido de sus textos y ejercicios) competencias en gramática, vocabulario, discurso, entre otros, y mejoran sus competencias de inglés mientras se apropian de estrategias y técnicas para escribir de forma llamativa en cualquier idioma.
Cada vez más los teóricos de idiomas reconocen la necesidad de involucrar a los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje, resaltando el papel de "jugar" y estimular tanto habilidades cognitivas como afectivas (Carter 2004, Cook 2000, Crystal 1998). Así los estudiantes se sienten cómodos para tomar riesgos, comunicar sus ideas y probar diferentes formas de expresión, saliendo de los marcos limitados de libros y cursos tradicionales. La ventaja fundamental es que la escritura creativa exige al estudiante expresarse en un proceso multifacético, siempre tomando en cuenta el efecto comunicativo de su texto.
Además, los estudiantes profundizan en temas de creación literaria que han funcionado a lo largo de la historia de literatura. Aprenden a estimular los sentidos y las emociones de los lectores mientras desarrollan una historia, una idea, una imagen, incluso un valor humano. También aprenden a analizar obras escritas, tanto de los compañeros como de los escritores más exitosos.
De igual manera fortalecen otros aspectos del inglés como son el reading y el speaking, dado que deben leer los textos de sus compañeros y obras destacadas de ficción, luego deben expresar sus opiniones, observaciones y críticas. Igual de importante, los estudiantes deben apropiarse de la retroalimentación del profesor y los demás compañeros sobre sus propios escritos.
Quizá el aspecto más importante del curso es la sensación que tienen los estudiantes al saber que son capaces de escribir en un segundo idioma algo publicable, jamás escrito antes, que genera placer en los lectores (Czsikszentmihaly, 1997).
Dirigido a
El taller está dirigido a las personas que les gusten los idiomas, la escritura, y/o la literatura, a los estudiantes y profesionales interesados en mejorar sus competencias de escritura en inglés y escritura creativa en general. Deben tener un nivel de inglés intermedio (B2 o más), más no es necesario tener ningún conocimiento sobre la creación literaria.
Objetivos
Objetivo general
Al final del taller el estudiante estará en capacidad de escribir obras de ficción en inglés aptas para publicar o concursar en revistas literarias.
Objetivos específicos
- Al final del taller el estudiante estará en capacidad de:
- Apreciar y apropiarse de los conceptos teóricos y estéticos que han hecho la escritura creativa una fuente de placer para lectores alrededor del mundo a lo largo de la historia humana.
- Reconocer y corregir los errores de escritura en inglés más cometidos: run-on sentences, comma splices, verbos como sustantivos, word form, word order, entre otros.
- Expresar su imaginario creativamente utilizando su propia "voz" y estilo.
- Escribir y revisar varias obras de ficción como cuentos cortos, fábulas, metaficción, entre otros, todo lo anterior en diferentes perspectivas como primera persona y tercera persona.
- Utilizar estrategias, técnicas y teorías para hacer un texto llamativo: show don't tell, metáforas, conflicto, tensión, ritmo, creación de personajes, esbozar una trama, cronología, diálogo, entre otros.
- Reconocer y corregir los errores más comunes de escritura en general: estructuras pasivas, el uso de auxiliares, explicación innecesaria, cambio de punto de vista, melodrama, distancia psíquica, entre otros.
- Entender y analizar las estructuras y técnicas literarias utilizadas en las grandes obras de ficción.
- Recibir y aprovechar la retroalimentación del profesor y de los estudiantes a través de talleres de lectura y análisis.
Metodología
La metodología del taller consiste en clases presenciales donde el tiempo se divide entre seminarios con el profesor y talleres para los estudiantes. En cada clase tratamos un tema de la escritura creativa que va de la mano con una lección de gramática en inglés. Luego los estudiantes desarrollan una obra o un ejercicio que combina tanto el tema de creación literaria con la competencia de inglés.
Contenido
Cada sesión consiste en una combinación de temas de escritura en inglés y obras ejemplares de escritura creativa.
Day | Topic | English Component | Sample Text | Student task |
1 | Why do we write? What is fiction? CONFLICT | Run-on sentences. | “They’re Not Your Husband” Raymond Carver | Identify a theme, a value, and a conflict. |
2 | The Language of Fiction | vocabulary to discuss the topics of the course | How to discuss plot, character, setting, theme | analyze a story you know well using the terminology discussed |
3 | Memoir 1 – Personal Stories | the definite article. | The Art of Fiction by John Gardner. | Write a ‘memoir’ of a specific incident #1 |
4 | Memoir 2 – Personal Writing | metaphors, similes, personification, like and as. | “Snow” Ann Beattie | write a piece describing something important to you #2 |
5 | Memoir 3 – Telling ‘Hard’ Stories | the verb “get”. | “The Afterlife” Amy Hempel | Write about a difficult experience #3 |
6 | Workshop 1 – Memoir pieces | parallel structure 1 | student work | choose from first 3 pieces, pick one and develop for formal submission |
7 | Character | parallel structure 2 | “Cathedral” Raymond Carver. |
Write a short piece describing only a character #3 |
8 | Developing your voice. Point of view. | punctuation 1 | “The Red Convertible” Louise Erdrich | tell a story you know well from a different point of view |
9 | Plot. | punctuation 2 | “The Dead” James Joyce | map out first ‘full’ short story |
10 | Plot II – Plot Twists | Comma splices | “Charles” Shirley Jackson | work on first completed piece |
11 | Workshop 2 | Gerunds and using nouns as verbs. | Student work. | submit first FULL short story, workshop |
12 | Dialogue | capitalization | Self Editing for Fiction Writers Renni Browne and Dave King | A conversation story. Develop a story told only through dialogue |
13 | Writing Fantasy | using ‘just’ and ‘so’ | “A Very Old Man With Enormous Wings” Gabriel Garcia Marquez | fantasy writing exercise |
14 | Chronology and Endings | using –ing after prepositions. | Film - TBD | Circular story exercise |
15 | Workshop 3 | coordination and subordination | Student work | work on second full short story (fantasy/out-of-order) |
16 | Common writing mistakes | translating ‘que’ and ‘como’ | The Art of Fiction by John Gardner. | submit second full short story |
17 | Workshop 4 | politically correct writing, translations of “su”. | The Art of Fiction by John Gardner | Editing of classmates’ work |
18 | Workshop 5 | Changes in tense I | Student work | resubmission of one of 2 completed short stories |
19 | Alternative fictional formats: TV., movies, novels. | Changes in tense II | Video - TBD | ‘selection committee’ for publication |
20 | Writing contest. |
| Student stories | Turn in best short story |