Video collage en la era del Social Media

Taller

Video collage en la era del Social Media

Escuela Experimental de Artes y Humanidades
Inicio / Programas / Video collage en la era del Social Media

Video collage en la era del Social Media

Este taller te brinda acceso a diferentes plataformas en línea para la edición, composición y animación audiovisual, a través de aplicaciones gratuitas, de dispositivos móviles, para la creación de contenido digital, artístico/comercial. Aprenderás las diferentes herramientas y usos de imágenes originales o de archivo, para la composición y edición de narrativas digitales.

El taller tendrá módulos de investigación, técnica y desarrollo enfocados al video collage. Haremos una breve exploración a la historia del videoarte como medio de creación, para desarrollar un proyecto específico durante el taller. Analizaremos el impacto de los reels e historias en las redes sociales como plataforma de exposición artística con fines comerciales.

Este curso hace parte del programa Collage digital para publicaciones no convencionales. Ver más aquí.

Dirigido a

Artistas, diseñadores y personas interesadas en el estudio, historia y creación del collage digital, como herramienta de creación y composición artística o gráfica.

Objetivos

Al finalizar el taller, estarás en la capacidad de:

  • Entender los usos de propiedad sobre imágenes de archivo.
  • Crear piezas digitales audiovisuales de corta duración usando aplicaciones para dispositivos móviles.
  • Preparar y exportar archivos de imagen y video para cualquier tipo de proyecto artístico o comercial.
  • Crear y desarrollar una pieza audiovisual final, basada en la práctica y conceptualización del taller, y generar un acercamiento inicial al montaje y composición de video a modo de collage.

Metodología

Taller presencial por sesiones cuyo contenido abarca marcos teóricos y prácticos para el desarrollo de ejercicios por clase, que culminen con un proyecto final a realizar. 

Contenido

  • Breve introducción al Video Collage y presentación de referentes. 
  • Presentación de aplicaciones y redes a usar durante el taller. 
  • Instagram como plataforma de creación. 
  • REEL desarrollo a partir de contenido encontrado de reel de un minuto. 

Profesores

Nicolás Cuestas Rueda

Artista Plástico de la Universidad de Los Andes y Maestro en Arte Digital de Pratt Institute en Nueva York, Cuento con exposiciones colectivas en Colombia, México, Guatemala, Estados Unidos Japón, además de representar junto a Lorena Kraus a Colombia en la Bienal de Beijing del año 2009. No solo a nivel artístico desarrollo proyectos creativos, cuento con experiencia profesional en el campo del diseño por más de 15 años trabajando con agencias en Tokio, Lima, San Juan, Nueva York, México y Bogotá. Fui docente de la Universidad de los Andes y La Universidad Jorge Tadeo lozano, paralelamente gestiono exposiciones y publicaciones artísticas de modo itinerante y en plataformas no convencionales. Fundé y dirigí​ estudios gráficos y artísticos como Makinola® (2003-2006), Bastardo: imperio de Culto Visual 2010-2013 BITÂCORA™, y ahora Objeto Artificial, Amigas y PUSSYFLORA, desarrollando y gestionando proyectos de arte y diseño donde se incuban ideas y concepto de creación plástica y conceptual para estas disciplinas.​

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.

Relacionados