Un viaje literario a través de Don Quijote de la Mancha
El Quijote es una obra que ha traspasado las fronteras del tiempo y se ha convertido en un referente de la literatura universal. Leer los dos tomos es una experiencia, no solamente muy divertida, sino necesaria para entender muchos de los aspectos de la novela moderna.
La obra se ha analizado durante más de cuatro siglos desde diversos enfoques y aproximaciones teóricas. Asimismo, la vida de Cervantes ha sido materia de innúmeras biografías; la historia del siglo XVII ha permitido reinterpretaciones a partir de la obra cervantina; la lengua española encuentra un referente identitario, incluso del hecho de bautizarse como el idioma cervantino y el personaje literario pervive hasta confundir los límites de lo ficcional y lo real.
Dirigido a
El taller está dirigido a todas aquellas personas interesadas en la lectura del Quijote de una forma fácil y entretenida, ya sea que tenga o no experiencia en estudios literarios.
Objetivos
•Proporcionar claves de lectura para que sea amena y de fácil aproximación.
•Hacer una lectura integral de los dos tomos de Don Quijote de la Mancha.
•Entender el contexto histórico y cultural de la obra.
•Presentar las aproximaciones teóricas más relevantes que permiten entender la obra en su contexto.
•Analizar la estructura del Quijote en el contexto de la novela intercalada desarrollada antes y después de 1605 y 1615.
•Revisar la poesía inserta en la obra.
•Entender el marco teatral que atraviesa la obra.
•Entender al Quijote y a Sancho como personajes.
Metodología
El taller virtual sincrónico, se desarrollará durante diez semanas, en sesiones de dos horas cada una. Las personas que participen deberán leer los capítulos asignados cada semana. La cantidad de páginas es de aproximadamente 120 páginas por semana en la edición recomendada de la Real Academia de la lengua española.
Durante cada sesión, la profesora hará una exposición general de los temas más importantes de la lectura, expondrá los aspectos teóricos de la obra planeados para esa semana y dejará un espacio a los partícipes para que comenten sobre los capítulos asignados para esa semana y sus posibles interpretaciones.
Contenido
•Explicación general del programa, aproximación a la biografía de Miguel de Cervantes y claves de lectura.
•Presentación sobre el Siglo de Oro español y sus principales exponentes. Análisis de los preliminares del Tomo I de Don Quijote de la Mancha.
•Capítulos I al VIII del Tomo I.
•Análisis del problema meta literario y de autoría que plantea la obra.
•Capítulos IX al XXII del Tomo I.
•Presentación sobre el contexto literario de los libros de caballería y el mundo español antes del Quijote. Capítulos XXIII al XXXV del Tomo I.
•Análisis sobre el relato enmarcado y su origen. Capítulos XXXVI al XLVIII del Tomo I.
•Presentación sobre la recepción y traducciones de la obra y redondeo de las dos salidas y sus implicaciones.
•Capítulos XLIX hasta terminar el Tomo I.
•Presentación sobre el prólogo y preliminares del Tomo II. Problema de Avellaneda y el juego metaliterario propuesto.
•Capítulos I al XV del Tomo II.
•Análisis de los protagonistas en la tercera salida. Capítulos XVI al XXX del Tomo II.
•Presentación del asunto de la teatralidad en la obra. Capítulos XXI al XLIX del Tomo II.
•Redondeo de la obra y explicación de los aportes más relevantes de la novela a la literatura moderna y las razones de la pervivencia. Capítulos L hasta terminar el Tomo II.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.