Retos y herramientas para la intervención social en Colombia
Este programa integral de formación compuesto por cuatro módulos, busca acercar a los asistentes a algunos de los más significativos fenómenos sociales que hoy y en su historia reciente ha experimentado Colombia; y para ello se realizará un análisis de las “intervenciones” sociales desde las perspectivas interdisciplinaria y transdisciplinaria, a partir de lo que, serán reconocidos los principales retos que en la materia asumen las Ciencias Sociales y otras disciplinas con propósitos afines. Para favorecer la construcción de una perspectiva amplia respecto de las múltiples realidades sociales que hoy demandan una especial atención por parte de profesionales y facilitadores en procesos de intervención, el curso propone el abordaje de cuatro núcleos temáticos en donde serán contemplados aspectos como el lugar de la guerra, las violencias y el impacto a los Derechos Humanos en la historia reciente de Colombia; las Políticas Públicas, el bienestar y las estrategias para operativizar los derechos y las libertades fundamentales; el campo, sus comunidades y las nuevas ruralidades; así como las intervenciones terapéuticas en contextos sociales; todo esto, visto desde diversos modelos conceptuales y metodológicos que darán a los asistentes herramientas teóricas y prácticas para comprender y acompañar los fenómenos sociales que hoy caracterizan a sociedades como la nuestra.
Este es un programa compuesto por 4 cursos que podrás tomar en conjunto o por separado.
Este es un programa compuesto por los siguientes cursos que podrás tomar en conjunto o por separado.
¡Inscribe el programa completo!

Violencias, guerra y derechos humanos en Colombia
Inicio:
09 de marzo de 2023

Políticas públicas, bien-estar e intervenciones sociales
Inicio:
11 de abril de 2023

Ruralidad en Colombia: retos para la intervención social
Inicio:
09 de mayo de 2023

Intervenciones terapéuticas en escenarios sociales
Inicio:
08 de junio de 2023
Dirigido a
Estudiantes, profesores, profesionales de diferentes disciplinas, tanto del campo de las Ciencias Sociales como de otras áreas de conocimiento que hoy intervienen en escenarios comunitarios, de política pública, gobierno, desarrollo, bienestar, entre otros.
Profesionales en ciencias humanas, de la salud, educación, sociales, administrativas y jurídicas, que están interesados en los procesos de intervención social y buscan complementar o adquirir nuevas herramientas para acompañar algunos de los principales fenómenos sociales experimentados por sociedades como la colombiana.
Investigadores sociales, líderes u otras personas de la comunidad que se dedican o se interesan por el trabajo comunitario y la transformación social.
Contenido
- Curso Violencias, guerra y derechos humanos en Colombia.
- Curso Políticas públicas, bien-estar e intervenciones sociales.
- Curso Ruralidad en Colombia: retos para la intervención social.
- Curso Intervenciones terapéuticas en escenarios sociales.
Profesores
- Luisa Fernanda Mejía, Mg.
- Wilson López López, Ph.D
- Ana María Montes, Mg.
- Ángela Cepeda, Ph.D
- Jorge Mario Álvarez, Mg.
- Oscar Eduardo Garavito, MSc, Ph.D(c)
- Carlos Iván Molina-Bulla, Ph.D.
- Rosa Suárez Prieto. Candidata a Doctora.
- Diana Janneth Laverde Gallego, Mg.
- Marcela Gallego
- Nicolás Díaz, Mg.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.