Teniendo en cuenta el crecimiento exponencial en el uso del Internet y la relevancia del tema de la integración entre las nuevas tecnologías y los servicios financieros y dada la necesidad de adaptar los procesos de financiación, fondeo, aseguramiento e inversión a los cambios tecnológicos, se ofrece un estudio jurídico acompañado de la fundamentación técnica correspondiente para abordar las problemáticas y conflictos que se suscitan en torno a dichos instrumentos.
El curso tiene como objetivo estudiar el proceso de adaptación del sistema jurídico a los cambios tecnológicos, fomentar el conocimiento potencial de dichas tecnologías, los modelos de negocio y la inclusión financiera, así como presentar y abordar de manera crítica los principales aspectos que comprenden las políticas públicas y la normativa aplicable en la materia.
Dirigido a
A todas aquellas personas interesadas en el Rech Tech y la Sub Tech, que quieren promover el uso de estas tecnologías de manera eficaz al interior de sus organizaciones
Objetivos
- Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de promover el uso de las FINTECH de manera eficaz al interior de su organización, esto es, analizar la regulación existente, participar en la estructuración de nuevos modelos de negocio, formular las normas razonables así como las políticas públicas adecuadas, que aporten a la eficiencia económica que se espera para este sector.
- De otro lado, el participante comprenderá la estructura de las distintas modalidades de FINTECH así como la regulación aplicable, asumiendo las herramientas necesarias para conceptuar y resolver de fondo las problemáticas que se suelen suscitar en el marco de la integración las nuevas tecnologías con los servicios financieros, incluyendo SUPTECH.
- En el mismo sentido, el estudiante obtendrá las herramientas necesarias para ejercer funciones de supervisión sobre dicha actividad, tanto desde la perspectiva de la supervisión estatal, como desde el control interno y la auditoría normativa en el sector privado.
Contenido
Módulo 1.
- Aspectos generales y principios de las FinTech.
Módulo 2.
- El Análisis Económico del Derecho y de las Políticas Públicas.
Módulo 3.
- Economía, Tecnología Financiera y Regulación.
Módulo 4.
- El software como bien inmaterial y su función empresarial.
Módulo 5.
- El RegTech en los distintos sectores:
- Banca Móvil.
- Criptomonedas y Blockchain.
- Big Data.
- Medios de Pago y Transferencias.
- Finanzas Personales y asesoramiento.
- Préstamos P2P.
- Trading.
- Insurtech.
- Crowdfunding.
Módulo 6.
- Suptech:
- Suptech como tecnología innovadora para apoyar la supervisión.
- Áreas de aplicación:
- Recopilación de datos.
- Análisis de datos.
- Beneficios esperados por los supervisores para explorar aplicaciones Suptech.
- Experiencias de casos de uso de Suptech.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.