Programa Narrativas periodísticas
Dependiendo de la evolución de la presencia del COVID-19 en Colombia, el programa se podrá realizar de manera 100% virtual.
El periodismo es el narrador de la democracia, el garante de la libertad de expresión y el oficio de contar historias de no ficción. La libertad de expresión y la calidad de la información pública definen el estado de la democracia. Con la proliferación de la posverdad, las fake news, los hechos alternativos; la crisis del negocio periodístico en los medios de referencia; la proliferación de informaciones en las redes… se hace necesario pensar críticamente sobre cómo venimos siendo periodistas. La crisis del periodismo es de modelo de negocio, censuras y vigilancias de los poderes, pero sobre todo de agotamiento narrativo. En este curso se quiere indagar y formar en la escritura periodística para medios escritos, digitales y sonoros.
Se certificarán 2 créditos de Educación Continua a aquellos estudiantes que hayan asistido como mínimo al 85% de sesiones programadas y que aprueben los cuatro cursos que conforman el programa según los criterios académicos definidos por la Facultad de Artes y Humanidades. Estos créditos podrán ser homologados en la Facultad de Artes y Humanidades, para lo cual se debe tener en cuenta:
- Para homologar los créditos el estudiante deberá ser admitido en algún programa regular de la universidad y cumplir con el Reglamento de Homologación y Validación de Materias vigente al momento de realizar la solicitud.
- La participación o certificación de los créditos no garantiza la admisión a programas regulares de la Universidad.
- Para los estudiantes que cumplan con el 85% de asistencia y que no aprueben el programa, se otorgará un certificado de participación (sin créditos).
*Sin clase el 1 de mayo de 2021
Este es un programa compuesto por los siguientes cursos que podrás tomar en conjunto o por separado.
¡Inscribe el programa completo!


Podcast: el lenguaje sonoro para contar historias
Inicio:
03 de octubre de 2020

Periodismo audiovisual
Inicio:
17 de abril de 2021

Diseño de información para contar historias en formato digital
Inicio:
06 de febrero de 2021
Dirigido a
Este curso está dirigido a aquellas personas que quieran practicar el periodismo y el poder de las historias. Se practicará lo escrito, lo sonoro, lo audiovisual y lo digital.
Objetivos
Reinventar el oficio de contar historias de no ficción desde y con las tecnologías y saberes del siglo XXI.
- Practicar el oficio de ESCRIBIR historias en clave periodística.
- Recuperar la cultura oral y el paisaje sonoro para diseñar y producir PODCAST.
- Aprender a contar historias en modo AUDIOVISUAL.
- Narrar usando las redes digitales y el internet para hacer PERIODISMO EN CLAVE DIGITAL.
Metodología
La metodología de cada curso cuenta con cuatro estrategias:
- Lecturas, escuchas y navegaciones de historias periodísticas.
- Sesiones de teoría donde se brinden conceptos, criterios y referentes claves acerca del periodismo escrito, digital y sonoro.
- Diseño y producción de historias periodísticas.
- Realización de una historia escritural, una digital y otra sonora.
Contenido
El programa esta conformado por los siguientes cursos:- Periodismo para no periodistas.
- Podcast: el lenguaje sonoro para contar historias.
- Diseño de información para contar historias digitales.
- Periodismo audiovisual.
Profesores
Coordinador Académico: Omar Rincón
Catalina Gallo
María Paula Martínez
Ana Vélez
Sebastian Payan
Margot Loizillon
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.