La caja de herramientas: introducción a la escritura
Todo escritor tiene a la mano una serie de herramientas que le permiten darle forma a una idea y plasmarla en el papel. Dentro de ellas se encuentran un conocimiento de gramática y redacción, así como la familiaridad con los géneros literarios que han existido a lo largo de la historia. El escritor debe estar familiarizado con estas normas y convenciones para poder tomar sus propias decisiones acerca de cómo el texto que escribe se va a inscribir dentro de una tradición existente o a separar de ella, de manera que su obra sea un aporte al universo literario.
En este taller repasaremos algunas de las normas de redacción del español e introduciremos algunas convenciones de los géneros literarios. A través de la lectura y escritura de textos, el estudiante podrá apreciar y comprender mejor las estrategias de distintos autores en su escritura y reflexionar sobre la escritura propia.
Este curso hace parte del programa Escritura creativa. Ver más aquí.
Dirigido a
• Futuros escritores y otros interesados en afinar sus herramientas para la escritura creativa.• Lectores y escritores que quieren mejorar su comprensión de los tipos de escritura y de los géneros literarios.
• Todos los estudiantes que deseen cursan por completo el Programa de Escritura Creativa.
Objetivos
• Repasar algunos elementos claves de la redacción y ortografía en un contexto literario.• Desarrollar la escritura de textos creativos atendiendo a las normas de redacción y la inscripción de textos en los géneros literarios.
• Presentar los distintos géneros literarios, a través de ejemplos concretos.
Metodología
El taller combina las siguientes metodologías:
• Lectura y análisis individual de textos.
• Ejercicios de escritura individual.
• Talleres grupales, en los cuales se analizarán ejemplos de textos de autores reconocidos y los ejercicios entregados por los estudiantes.
Contenido
• Sesión 1Reflexiones gramaticales
Prueba diagnóstica que evaluará el tipo de escritor que se encuentra en la clase.
Textos para lectura
• Sesión 2
Reflexiones ortográficas
Textos para lectura
• Sesión 3
Reflexiones sintácticas
Textos para lectura
• Sesión 4
Reflexiones sobre la competencia léxica
Textos para lectura
• Sesión 5
Del borrador al texto que es puesto en circulación
Textos para lectura
• Sesión 6
Presentación de los textos elaborados.
Evaluación final
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.