Escritura para Procesos de Investigación

Curso

Escritura para Procesos de Investigación

Centro de español
Inicio / Programas / Escritura para Procesos de Investigación

Escritura para Procesos de Investigación

Importante: Para inscribirse, diligencie los formularios que se encuentran en el apartado de dirigido.


En este curso comprenderá que la escritura es un proceso fundamental en cualquier ejercicio de investigación. Además, conocerá y pondrá en práctica las principales estrategias de escritura académica mediante una metodología centrada en sus necesidades individuales. Por esa razón, las actividades propuestas en el programa combinarán las explicaciones de los temas con ejercicios para afianzar los conocimientos. Además, cada participante seleccionará el tipo de texto que quiere escribir (artículo, ponencia, capítulo de tesis, anteproyecto, estado del arte) y lo desarrollará con la orientación de un equipo pedagógico que, en sesiones individuales y grupales, le ayudará a realizar un plan de escritura, una primera versión del texto y una versión final. 

Cada participante escoge una modalidad (virtual, híbrida o presencial) y un horario.

Opciones de horarios presenciales

Todas las clases se llevarán a cabo en la Universidad de los Andes en la sede que se encuentra ubicada en el centro de Bogotá. 

•Grupo A: Sábados de 8:00 - 10:00 a.m. (Español) 

Opciones de horarios híbridos

Nueve de las clases se llevarán a cabo de forma virtual sincrónica a través de la plataforma Zoom y tres de las clases serán presenciales en la Universidad de los Andes en la sede que se encuentra ubicada en el centro de Bogotá. Las tres clases presenciales serán:

-Semana del 14 al 19 de agosto

-Semana del 11 al 16 de septiembre

-Semana del 30 de octubre al 4 de noviembre

•Grupo B: Sábados de 8:00 - 10:00 a.m. (Español) 

•Grupo C: Sábados de 10:00 - 12:00 m. (Español)

•Grupo D: Jueves 6:00 - 8:00 p.m. (Español) 

Opciones de horarios virtuales

Todas las clases se llevarán a cabo de forma virtual sincrónica a través de la plataforma Zoom.

•Grupo E: Sábados de 8:00 - 10:00 a.m. (Inglés - Es necesario demostrar nivel B2)

•Grupo F: Sábados de 10:00 - 12:00 m. (Español)

•Grupo G: Martes 6:00 - 8:00 p.m. (Español) 

•Grupo H: Jueves 6:00 - 8:00 p.m. (Español)

Dirigido a

•Estudiantes de cualquier nivel académico y de cualquier institución educativa, que quieran mejorar o afianzar la escritura académica

•Investigadores, profesores de cualquier área del conocimiento y profesionales en cualquier disciplina, que estén realizando una investigación o quieran comenzar a investigar.


INSCRIPCIÓN

Los interesados en tomar el curso deben:

1.      Completar el siguiente formulario según su perfil y adjuntar la documentación requerida

·     Soy estudiante activo de la universidad de los Andes (para acceder al formulario es necesario iniciar sesión con su correo y contraseña uniandes)

·     NO soy estudiante activo de la universidad de los Andes

2.      Esperar la instrucción de Educación Continua y realizar el pago antes del 4 de agosto de 2023 (solo así se validará la inscripción)

Los cupos son limitados y se asignarán por orden de inscripción (la inscripción solo quedará oficializada cuando se realice el pago)

Requisitos para acceder al descuento del 100%:

1.Ser estudiante activo de un programa de doctorado de la Universidad de los Andes en el periodo 2023-20 (el semestre que inscriba este curso también debe inscribir al menos una materia con créditos; de lo contrario, no se le asignará el cupo). Para certificarlo, debe adjuntar al formulario de registro su recibo de pago de matrícula cancelado. 

2.No haber tomado o retirado el curso de Escritura Para Procesos de Investigación en periodos anteriores. 

3.Tener la disponibilidad de tiempo para participar activamente en todas las clases y realizar todas las tareas asignadas en las fechas establecidas*

* Recuerde que, debido a que este es un curso financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Creación, la inscripción implica un compromiso con la asistencia y el cumplimiento de todas las actividades de clase. En ese sentido, el curso solo podrá retirarse con previa autorización del Centro de Español y para esto es necesario contar con una excusa válida.

Contacto:

Si después de leer atentamente esta convocatoria tiene alguna pregunta, por favor contacte por correo electrónico a: Juliana Lesmes A., Coordinadora de posgrados e Investigación del Centro de Español: j.lesmes74@uniandes.edu.co

No se asignarán cupos por correo electrónico ni por ningún otro medio distinto a la plataforma de Educación Continua de la Universidad de los Andes.

Objetivos

Al terminar el curso, los investigadores contarán con herramientas para cumplir con sus propósitos comunicativos, reconocerán sus aciertos y dificultades al escribir, se adaptarán a las convenciones de la comunicación académica de sus disciplinas y habrán desarrollado un texto propio de alta calidad que les servirá como modelo para sus demás escritos.

Metodología

Debido a que en el Centro de español sabemos que se aprende mejor haciendo, este no será un curso de clases teóricas y magistrales en las que los estudiantes recitarán de memoria las reglas gramaticales. En cambio, durante el curso, participarán en talleres en los que estarán practicando y poniendo a prueba estrategias para planear, producir y editar sus propios textos. Esto quiere decir que en las clases se combinarán las explicaciones del docente orientadas al desarrollo de las habilidades básicas de escritura con el trabajo práctico para afianzar sus aprendizajes y la retroalimentación de los demás investigadores participantes. El curso se dividirá en tres módulos: Lectura crítica, Planeación de textos y Escritura.

Contenido

Lectura crítica

- La escritura como proceso

- Estrategias de lectura y análisis de textos académicos

- Herramientas para la realización de síntesis

- Planeación y escritura de juicios críticos sobre textos académicos para la construcción de estados del arte o marcos teóricos 

Planeación de textos

- Planeación de textos

- Argumentación 

- Estructura de textos de investigación (revisión de textos modelo) 

- ¿Cómo convertir un plan de texto en una primera versión?

Escritura

- Puntuación

- Uso adecuado del lenguaje

- Uso de fuentes para la argumentación 

- Herramientas de autoedición

- Experiencias exitosas de escritura

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.