Equilibrio de vida y desempeño profesional
Profesionalmente nos vemos constantemente retados por las organizaciones, jefes y compañeros a dar todo el tiempo lo mejor, rendir al máximo nivel, obligándonos a estar en una constante búsqueda de la excelencia. Asimismo, situaciones externas, que no están bajo nuestro control, pueden alterar nuestro estilo de vida y de trabajo de manera significativa; esto nos obliga a reinventar diariamente y buscar un nuevo equilibrio.
A consecuencia de los múltiples cambios y esa necesidad de sentir nuestra vida bajo control, descuidamos la “máquina” que nos permite dar el 100% en nuestras actividades cotidianas. Empezamos aplazando horas de sueño, comidas, tiempo familiar y cuando menos nos damos cuenta aplazamos momentos de ocio, actividad física y actividades que nos brindan energía necesaria para poder tener un alto desempeño y sobre todo un equilibro.
Este curso, con un enfoque teórico práctico, busca darle una perspectiva de lo que significa ser un atleta corporativo, resaltando la importancia de enfocarnos en nosotros como individuos. Un atleta corporativo es aquella persona que al igual que un deportista, tiene que dominar una actividad específica, pero sobre todo dominar habilidades secundarias como flexibilidad, fuerza y resistencia en deporte, o comunicación asertiva, toma de decisiones y manejo del tiempo en una organización. Se abordará el concepto de atleta corporativo desde cuatro aspectos esenciales para alcanzar un alto desempeño: físicos, cognitivos, emocionales y espirituales. Cada uno se estos aspectos le brindarán herramientas útiles y necesarias en este tiempo de cuarentena e incertidumbre.
Dirigido a
Profesionales que trabajen en el desarrollo de Talento Humano de distintas profesiones, que tengan personal a cargo y tengan el interés de promover un alto desempeño al interior de las organizaciones, buscando desarrollar herramientas para alcanzar un equilibrio entre las diferentes áreas de vida de los trabajadores.
Objetivos
Objetivo General:
Entender lo que significa ser un atleta corporativo y tener herramientas para facilitar el desempeño a nivel profesional y en otras áreas de la vida propios y del Talento Humano de las organizaciones.
Objetivos Específicos:
• Reflexionar sobre el estilo de vida que tienen los trabajadores y su estrecha relación con el desempeño laboral.
• Comprender la importancia del descanso y la recuperación en la vida profesional.
• Comprender y entrenar en habilidades que favorezcan el desarrollo de ambientes de trabajo, descanso y familia en búsqueda del equilibrio.
• Adquirir las herramientas para promover un estilo de vida saludable que favorezca el balance en la vida de los colaboradores.
• Comprender y reflexionar sobre aspectos físicos, mentales, emocionales y espirituales que impactan su desempeño.
Metodología
Este curso se realiza bajo una metodología virtual sincrónica a través de las plataformas Zoom y Bloque Neón. Se discutirán aspectos que influyen en el desempeño profesional en la vida cotidiana; y se realizarán actividades, enfocadas al desarrollo de habilidades para incrementar el desempeño y reflexionar sobre los conceptos trabajados.
Contenido
Definición de un atleta corporativo:
• ¿Qué es el desempeño? ¿Qué aspectos del desempeño son fundamentales?
• Comprendiendo el desempeño y las diferentes áreas de vida.
• Debate: La evaluación de desempeño más allá de los indicadores
Desempeño y energía (gasto y recuperación):
• El cuerpo y su influencia en el desempeño.
• Salud, sueño y rutinas diarias.
Pensamientos, cognición y mente:
• Rol de los pensamientos en la vida diaria.
• Pensamientos en contextos de alta demanda
• Aspectos mentales que influyen en el desempeño.
• Auto-diálogo
• Defusión cognitiva
Emociones en el desempeño y en la vida diaria
• Reconocimiento de emociones y su función.
• Herramientas para regulación emocional.
• Dialéctica: aceptación y cambio.
Espiritualidad y desempeño:
• Valores y fortalezas.
• Meditación como herramienta de relajación y conexión con el ahora
Cómo llevar este mensaje a tu organización
• Reconociendo distintos públicos
• Adaptando el mensaje
• Identificación de barreras y planteamiento de soluciones.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.