Entre líneas: Investigación en el mundo del narcotráfico
Embárcate en un apasionante viaje hacia el mundo de la investigación sobre el narcotráfico. En este curso, explorarás no solo la definición y los impactos del narcotráfico, sino también las estrategias para combatirlo. Además, descubrirás las numerosas oportunidades que existen para los investigadores en este campo, incluyendo las técnicas, métodos y fuentes de financiamiento y publicación disponibles. Analizaremos este fenómeno desde la perspectiva de la sociología, la criminología, las ciencias políticas y los estudios globales. No te pierdas esta oportunidad de adquirir conocimientos profundos y habilidades prácticas en la investigación sobre el narcotráfico. En esencia aprenderás a desarrollar tu propia agenda de investigación.
Nuestro curso se distingue por su enfoque metodológico participativo y práctico, que permite aplicar los conocimientos teóricos en situaciones reales. Abordamos el contenido desde diversas disciplinas, como la sociología, criminología, ciencias políticas y estudios globales, brindando una visión integral del narcotráfico. Además, la experiencia docente se destaca por expertos en el campo, quienes promueven un ambiente colaborativo y facilitan el desarrollo de habilidades de investigación y análisis crítico.
Dirigido a
Este curso está diseñado para profesionales y entusiastas interesados en temas de seguridad, sin importar si son académicos o no. No se requieren conocimientos previos particulares, solo la capacidad de lectura y el deseo de profundizar en el conocimiento del narcotráfico y del método científico. Está abierto a un público amplio, con el objetivo de brindar una oportunidad de aprendizaje accesible para todos aquellos que deseen expandir sus conocimientos en este tema.
Objetivos
Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:
- Comprender en profundidad el fenómeno del narcotráfico, incluyendo sus definiciones, características, implicaciones y consecuencias socioculturales, económicas, políticas y éticas.
- Adquirirá habilidades y técnicas de investigación efectivas para abordar el estudio del narcotráfico, utilizando metodologías apropiadas, analizando y evaluando críticamente fuentes de información relevantes.
- Podrá explorar y buscar fuentes de financiamiento para investigaciones relacionadas con el narcotráfico, desarrollando propuestas sólidas y gestionando adecuadamente los recursos financieros en proyectos de investigación.
Metodología
El curso será virtual sincrónico. Tiene una metodología rigurosa y actualizada que proporciona a los estudiantes una experiencia de aprendizaje especializada y altamente efectiva. A través de un enfoque de aprendizaje basado en problemas, los participantes se sumergirán en casos reales y desafíos relacionados con el narcotráfico, fortaleciendo su capacidad de análisis y resolución de problemas en este ámbito. Además, las clases magistrales impartidas por expertos en el tema brindarán conocimientos profundos sobre el sistema productivo del narcotráfico, la geopolítica asociada y los sustratos utilizados en su operación.
El curso adopta un enfoque multidisciplinario, integrando estudios globales, ciencia política, sociología, antropología, economía, derecho e ingeniería para comprender el fenómeno del narcotráfico desde diversas perspectivas. Los estudiantes aprenderán técnicas de investigación de campo, incluyendo protocolos sólidos y diseño de herramientas efectivas para la recopilación de información. Además, se explorarán fuentes de información relevantes, lo que permitirá a los estudiantes extraer datos y acceder a investigaciones previas sobre el tema. Con un enfoque innovador y entretenido, el curso utilizará recursos tecnológicos interactivos y casos prácticos para mantener el interés y la participación activa de los estudiantes. Al finalizar el curso, los participantes habrán desarrollado habilidades de investigación avanzadas y adquirido un conocimiento especializado en el campo del narcotráfico, capacitándolos para abordar críticamente los desafíos y contribuir de manera significativa a la comprensión y solución de esta compleja problemática.
Contenido
Sesión 1: Introducción al narcotráfico.
- Definición y conceptos clave.
- Sistema productivo del narcotráfico: desde la producción hasta la distribución.
Sesión 2: Geopolítica del narcotráfico
- Origen y rutas del narcotráfico: principales áreas de producción y tránsito
- Destinos y mercados de la droga a nivel global
Sesión 3: Sustratos del narcotráfico
- Producción de drogas ilícitas: cultivos, laboratorios y procesos de fabricación
- Transporte y logística: océano, aire y tierra como vías de transporte
Sesión 4: Enfoques para el estudio del narcotráfico
- Perspectivas disciplinarias: estudios globales, ciencia política, sociología, antropología, economía, derecho e ingenierías
- Métodos de investigación utilizados en cada enfoque
Sesión 5: Fuentes de información sobre el narcotráfico
- Identificación y selección de fuentes confiables
- Fuentes primarias y secundarias: bases de datos, informes, estudios y documentales
Sesión 6: Trabajo de campo en la investigación del narcotráfico
- Protocolos de investigación: diseño y ejecución de estudios de campo
- Técnicas para recolectar información: entrevistas, observación participante, análisis de documentos, entre otros
Sesión 7: Publicación de investigaciones sobre narcotráfico
- Revistas especializadas y conferencias relevantes en el campo
- Criterios de selección y proceso de envío de artículos
Sesión 8: Financiamiento y presentación de proyectos
- Fuentes de financiamiento para investigaciones relacionadas con el narcotráfico: becas, subvenciones y otras oportunidades
- Cómo estructurar y presentar un proyecto de investigación para obtener financiamiento
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.