Documentos cotidianos: fotografía y experiencia

Taller

Documentos cotidianos: fotografía y experiencia

Escuela Experimental de Artes y Humanidades
Inicio / Programas / Documentos cotidianos: fotografía y experiencia

Documentos cotidianos: fotografía y experiencia

Es un taller teórico-práctico en el que el aprendizaje se construye a partir de ejercicios hechos por el estudiante. Durante las sesiones se revisarán los conceptos básicos de la fotografía a partir de dispositivos de captura de la imagen que tengan los participantes en casa (cámaras convencionales semi o profesionales, celulares con cámara, tabletas, entre otros).

En las sesiones teóricas se presenta al estudiante el material de estudio a través de lecturas dirigidas, videos e investigación de fotógrafos con el fin de orientar y concretar las experiencias de trabajo práctico.

Las sesiones prácticas grupales fomentan habilidades en la toma fotográfica. Durante el taller se expondrán permanente los proyectos individuales de los estudiantes para su seguimiento y retroalimentación por lo cual es indispensable una participación por parte de estos.

Dirigido a

Este taller está dirigido a todas las personas interesadas en el medio fotográfico, que hacen fotos a diario - con cámara o celular-, que quieren obtener herramientas para optimizar sus imágenes.

Objetivos

•    Aprender los conceptos básicos de la fotografía y aplicarlos a sus fotos.
•    Entender la fotografía como una herramienta para conectarnos con el mundo, que permite una relación dinámica entre el mundo interno y el mundo externo, a partir de la experiencia.
•    Conocer los grandes autores de la fotografía en el siglo XX.
•    Desarrollar un proyecto personal.
 

Metodología

Es un taller teórico-práctico en el que el aprendizaje se construye a partir de ejercicios hechos por el estudiante. Durante las sesiones se revisarán los conceptos básicos de la fotografía a partir de dispositivos de captura de la imagen que tengan los participantes en casa (cámaras convencionales semi o profesionales, celulares con cámara, tabletas, entre otros).

En las sesiones teóricas se presenta al estudiante el material de estudio a través de lecturas dirigidas, videos e investigación de fotógrafos con el fin de orientar y concretar las experiencias de trabajo práctico.

Las sesiones prácticas grupales fomentan habilidades en la toma fotográfica. Durante el taller se expondrán permanente los proyectos individuales de los estudiantes para su seguimiento y retroalimentación por lo cual es indispensable una participación por parte de estos.

Contenido

•    Sesión 1: Dispositivos para captura de imagen. 
•    Sesión 2: Básicos fotográficos.
•    Sesión 3: Toma fotográfica. Movimiento, Profundidad de Campo, Composición.
•    Sesión 4: Grandes géneros de la fotografía. 
•    Sesión 5: Documentos cotidianos.
•    Sesión 6: Imagen y experiencia. 
•    Sesión 7: Proyecto personal.
•    Sesión 8: Proyecto personal. 
•    Sesión 9: Exposición Final.
 

Profesores

Beatriz Grau Romera

Artista y Profesora, con un MFA en Fotografía, del Glasgow School of Art. Su trabajo se centra en la imagen fotográfica, en la manera como esta está determinada por el tiempo, la mirada y los procesos inherentes a los medios fotográficos. Las relaciones complejas entre estos tres elementos se desdoblan lentamente a través de recorridos deliberados por paisajes remotos, familiares, o incluso por la superficie de las imágenes mismas. Es Profesora del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes desde 2007..

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.