Diseño de Sistemas Coloidales
Esta microcredencial hace parte de la Maestría de Diseño de Productos y Procesos (MDPP) del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos (IQUI & IALI) de la Universidad de los Andes. Diseño de Sistemas Coloidales hace parte de la línea de profundización en el diseño de productos de esta maestría.
Para el desarrollo de nuevos productos o mejoramiento de productos de línea que entran en la categoría de los microestructurados, sistemas coloidal tales como emulsiones (cremas entre otros), suspensiones (salsas entre otros), materiales granulados (agroquímicos entre otros), geles (protección antibacterial entre otros), aerosoles (desodorantes entre otros), agregados moleculares (detergentes entre otros) o espumas (recobro mejorando del petróleo entre otros), es necesario integrar el diseño en ingeniería y la creatividad. Esta microcredencial es un espacio de aprendizaje que le permitirá a los estudiantes aplicar de forma conjunta conceptos y herramientas de diseño en ingeniería integrando la creatividad como punto de partida en el desarrollo de prototipos.
Competencia: Diseñar sistemas coloidales a partir del diseño integrado de productos y procesos para la industria química, petroquímica y de alimentos.
Conoce la insignia digital que recibirás por aprobar esta microcredencial aquí.
Dirigido a
Profesionales de la ingeniería que trabajen en la industria química, Técnicos/Tecnólogos en Química, afines que trabajen en la industria de manufactura y producción: Química, Alimentos, Cosméticos, Farma, Cuidado del hogar, Cuidado personal, Oil&Gas e hidrocarburos.
Objetivos
Al finalizar la microcredencial el estudiante será capaz de:
1. Aplicar los fundamentos de fenómenos interfaciales para la preparación de un sistema coloidal.
2. Identificar las relaciones existentes entre las propiedades macroscópicas, estructura microscópica e interacciones moleculares para productos como emulsiones, espumas y suspensiones.
3. Utilizar la aproximación multiescala para el diseño de un producto con propiedades similares a un producto comercial.
Metodología
La microcredencial se llevará a cabo a través de las siguientes actividades:
- Clases magistrales: el profesor expondrá e ilustrará diferentes temas.
- Proyectos: Espacios de aplicación de conceptos a nivel teórico y experimental en el laboratorio
La microcredencial tiene una intensidad horaria correspondiente a 4 créditos, que se dividen en 30 horas de trabajo presencial con el profesor y 162 horas de trabajo asincrónico y autónomo del estudiante.
La participación de los estudiantes es fundamental para sacar el mayor provecho. Por lo tanto, se espera que los estudiantes asistan a todas las clases presenciales, realicen las actividades, retos y proyectos.
La evaluación y calificación será realizada teniendo en cuenta los retos de preparación y presentación que desarrollarán los estudiantes durante la microcredencial.
Contenido
Módulo 1: Mundo microscópico
Introducción al diseño de un producto químico utilizando una aproximación multi escala, enfocándose en el desarrollo de los siguientes conceptos:
- Tamaño.
- Tensión interfacial.
- Doble capa eléctrica.
- Interacción molecular (propiedades moleculares).
- Surfactantes.
- Estabilidad de coloides.
Módulo 2: Mundo macroscópico
- Estudio de los fenómenos interfaciales a nivel molecular que gobiernan la estructura microscópica de los sistemas coloidales y cómo estos fenómenos están asociados a la formulación y composición del sistema.
Módulo 3: Mezclado
- Acople entre las herramientas que permiten estudiar las fuerzas de interacción a nivel molecular, la estructura microscópica y las propiedades macroscópicas, esto último enfocado en el análisis reológico y de textura.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.