Curso Implementación BIM
La aparición de las plataformas basadas en BIM (Building Information Modeling) propone un cambio de paradigma en los procesos de diseño, producción de documentación y coordinación técnica de proyectos. Este cambio presenta un reto complejo para los arquitectos que fueron formados en otro tipo de herramientas de apoyo al diseño, que debe ser gestionado de forma efectiva, a partir de metodologías que han surgido de la implementación local de diferentes profesionales.
Este curso le permitirá desarrollar una metodología de trabajo, fundamentada en la utilización de herramientas digitales especializadas, para la generación de proyectos de Arquitectura e Ingeniería a partir de esquemas colaborativos que agrupan los diferentes profesionales vinculados al desarrollo y ejecución de proyectos.
Este paquete de herramientas está dirigido a arquitectos e ingenieros, con el fin de habilitar en sus prácticas profesionales una plataforma de trabajo colaborativo que les permita generar planimetría, cantidades de obra y simulación de procesos constructivos, y así reducir los tiempos de producción de la documentación del proyecto, y así optimizar y minimizar los reprocesos derivados de los cambios y evolución natural de los proyectos de Arquitectura e Ingeniería.

Fechas:
31 de mayo al 16 de junio de 2016

Curso finalizado

Horario:
Martes, miércoles, jueves y viernes 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Sábado 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Duración:
42 horas - 13 sesiones - 3 semanas

Inversión:
$ 2.145.000 hasta el 26 de mayo de 2016
$ 1.950.000 hasta el 16 de mayo de 2016

Modalidad:
Presencial

Lugar:
Universidad de los Andes- Sede Centro
Dirigido a
Arquitectos, ingenieros y estudiantes de último año de arquitectura.
Objetivos
- Conocer y experimentar con la metodología de trabajo basada en software B.I.M., con un énfasis en trabajo colaborativo entre distintas disciplinas que intervienen en el desarrollo de proyectos de Arquitectura e Ingeniería.
- Generar dinámicas que mantengan la coherencia documental entre los distintos diseños técnicos y el diseño arquitectónico.
- Optimizar los tiempos en la producción de planimetría, reducir reprocesos y cambios que afecten la forma y el contenido de los proyectos.
- Adquirir destreza en el manejo de software especializado en B.I.M (Módulo de Arquitectura y de Estructura).
Metodología
La metodología del curso se basa en el desarrollo de actividades prácticas con el software especializado, para lo cual cada estudiante tendrá a su disposición un computador para seguir las instrucciones que el profesor provee. El curso contempla un módulo práctico donde cada estudiante deberá modelar un proyecto de su autoría con el fin de poner en práctica los contenidos del curso, y de esa manera generar documentación útil con un caso cercano a la realidad.
Contenido
SESIÓN No. | CONTENIDO |
01: METODOLOGÍA BIM – Lo que necesita saber | Teoría BIM: - Cambio de Tecnológico
- Evolución disciplinar causada por la implementación de BIM
|
02: METODOLOGÍA BIM – Lo que necesita saber | - Léxico y Estándares BIM
- Flujo de trabajo BIM
- Casos de Estudio
|
03:INTRODUCCIÓN REVIT+ MUROS | - Interfaz de Usuario
- Manejo de Archivos
- Vistas
- Niveles
- Creación de muros
- Creación de muros cortina
- Materiales
|
04: ESTRUCTURAS DE CONCRETO Y ACERO | - Ejes y Niveles
- Columnas y Pantallas
- Sistemas de Cimentación
- Vigas y Viguetas
- Cerchas
|
05: ENTREPISOS Y CUBIERTAS | - Creación de placas de entrepiso
- Sketch Mode
- Creación de Cubiertas
- Sketch Mode
|
06: CIRCULACIÓN VERTICAL | - Escaleras por componente
- Escaleras Sketch Mode
- Rampas
|
07: CARPINTERÍAS | - Puertas
- Ventanas
- Creación y Edición básica de familias
|
08: MASAS Y TOPOGRAFÍA | - Construcción y manejo de topografía
- Modelado a partir de Masas
- Modelado Estereotómico
|
09:METODOLOGÍA COLABORATIVA | - Creación de Grupos
- Creación de Worksets
- Modelo Central
- Modelo Local
|
10: SESIÓN DE TRABAJO | - Desarrollo de proyecto propio
- Aclaración de dudas
- Implementación de los temas aprendidos
|
11: SESIÓN DE TRABAJO | - Desarrollo de proyecto propio
- Aclaración de dudas
- Implementación de los temas aprendidos
|
12: TABLAS | Cantidades de Obra |
13: CONSTRUCCIÓN DE DOCUMENTACIÓN | - Anotación: Texto, dimensiones y tags
- Preparación de Planchas y vistas
- Renderizado
- Exportación e Impresión
|
Profesores
Máster en Ingeniería Civil Universidad de los Andes. Máster en Educación ETSAB. Doctorado en Técnica y Educación ETSAB. Arquitecto Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia, 1974. Arquitecto (1996) y magíster en ingeniería civil (2005) de la Universidad de los Andes, Bogotá. Posgraduado en enseñanza de la Técnica en Escuelas de Arquitectura (1998) y doctor arquitecto (2011) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Su trabajo de investigación se ha centrado en: Pedagogía y didáctica de la arquitectura, aplicación de tecnologías de información a la enseñanza de la arquitectura y la innovación en gerencia y coordinación de sistemas técnicos y arquitectónicos. Desde 2008 combina la práctica profesional como consultor de Ingeniería Arquitectónica con sus labores de profesor de planta de la Universidad de los Andes.
Máster en Arquitectura Auburn University. Arquitecto Universidad de los Andes. Augusto Trujillo es arquitecto y trabaja como BIM Manager en la firma AE Architectural Engineering, especializada en la coordinación técnica de proyectos basada en plataformas BIM. Desde este cargo ha adquirido experiencia en la implementación en Colombia de tecnologías y metodologías de trabajo para proyectos de diseño y construcción entre las que se encuentra Integrated Project Delivery (IPD) y, en general, en el desarrollo de proyectos de manera integral entre las diferentes disciplinas de diseño de arquitectura e ingenierías. Su trabajo en plataformas BIM se ha aplicado a diferentes etapas del proceso de diseño y construcción de diversos proyectos, tales como el manejo de documentación en proyectos de arquitectura de gran escala, la coordinación técnica de proyectos en etapa de proyecto ejecutivo (coordinación Arq+S+MEP y detección de interferencias), la generación de modelos para la obtención detallada de cantidades de obra y la simulación 4D de operaciones de construcción y gestión del sitio de construcción. Ha sido asistente docente y de investigación en cursos del área técnica y de construcción en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes, en donde colaboró en el desarrollo de una ontología para la enseñanza de la técnica en arquitectura y una plataforma web para su funcionamiento. Obtuvo el título de Máster of Integrated Design and Construction en Auburn University, programa ofrecido en colaboración entre las escuelas de Arquitectura y Ciencias de la Construcción de dicha universidad, asistiendo a cursos como Design and construction studio, collaborative cractice and sustainability for IPD.
Daniel Ermesto Ronderos López
Arquitecto Universidad de los Andes
Magíster en Arquitectura Universidad de los Andes
Profesor Departamento de Diseño
Socio Fundador AE Architectural Engineering.
Relacionados