Curso Estrategias de marketing cultural para artistas, músicos y creadores

Curso Estrategias de marketing cultural para artistas, músicos y creadores

Departamento de Música
Inicio / Programas / Curso Estrategias de marketing cultural para artistas, músicos y creadores

Curso marketing cultural para artistas

Los estudiantes de las carreras profesionales relacionadas con las artes y la cultura están siendo formados en su disciplina y se gradúan como artistas, músicos o escritores, pero sin las herramientas suficientes para enfrentarse a un mercado saturado y competitivo.

Así, se vuelve indispensable que el estudiante conozca cómo funcionan las industrias culturales y comprenda las herramientas que el marketing le puede ofrecer a un artista emprendedor.

Este curso no solo le dará al participante las herramientas necesarias para aplicar técnicas de marketing en su proyecto artístico, sino que lo motivará a seguir proyectándose como artista, siendo esta una elección profesional viable y sostenible.

Dirigido a

El curso está dirigido a todas las personas que de una u otra manera están vinculadas a la cultura: estudiantes, profesionales o emprendedores, músicos, artistas, escritores, gestores culturales, etc. que estén interesados en conocer el funcionamiento del sector cultural a partir de su industria, el marketing y el emprendimiento.

Objetivos

  • Familiarizar al estudiante con conceptos básicos de marketing.
  • Conocer el funcionamiento de las industrias culturales en el sector público y privado, y su asociación con el marketing como un factor clave en el desarrollo de proyectos.
  • Identificar e implementar oportunidades de negocio en el sector cultural, mediante el diagnóstico del macrocontexto, el microcontexto externo y el microcontexto interno.
  • Identificar el público objetivo de su proyecto personal y adaptar el ciclo de ventas a los segmentos seleccionados.
  • Aplicar los conocimientos aprendidos en el módulo de marketing en los módulos de emprendimiento e industria cultural, para potencializar los proyectos personales de los estudiantes.

Metodología

El curso se realizará con exposiciones del profesor, siempre vinculando a los estudiantes y compartiendo sus experiencias. Se analizarán casos de estudio reales y se harán ejercicios para poner en práctica los conceptos aprendidos aplicándolos a los proyectos personales de los asistentes. 40% teórico, 40% práctico, 20% lectura / investigación.

Contenido

Sesión 1 - Fundamentos de marketing
Introducción, ¿qué es marketing cultural?

Sesión 2 - Filosofía y principios del marketing.

Sesión 3 - Herramientas y estrategias del marketing aplicadas al sector cultural (casos de éxito).

Sesión 4 - Comportamiento del consumidor

  • Introducción al comportamiento del consumidor.
  • El ciclo de compra.
  • El perfil del consumidor de cultura.

Sesión 5 - Plan de Ventas

  • Ciclo de ventas.
  • Proyección de ventas.
  • Tendencias.

Sesión 6 - Marketing digital

  • Conceptos básicos: SEM y SEO.
  • Herramientas digitales (redes sociales, email marketing, crowfunding, influenciadores).
  • Estrategias digitales para proyectos culturales.
  • Métricas.

Sesión 7 - Industria cultural en Colombia

  • Sector público.
  • Mercado independiente.
  • Mercado mainstream.
  • Implementación del marketing en la industria cultural colombiana.

Sesión 8 - Emprendimiento cultural

  • Cómo aplicamos el marketing en un proyecto cultural.
  • Creación de plan de marketing para proyectos artísticos y culturales.
  • Consecución y optimización de recursos.

Profesores

Juan Camilo Llano Salamanca

Completó estudios en el programa de Música de la Universidad de los Andes en el 2007. Dos años después, tras varias experiencias profesionales, realizó un diplomado en Gestión de Proyectos Musicales en la Universidad Sergio Arboleda. En el 2014 obtuvo una beca para realizar una maestría en Marketing en la Universidad de Ulster, Reino Unido. Su desarrollo profesional ha estado ligado a la música en su más amplio campo de acción. Ha trabajado activamente en diversos sectores de la industria como la producción de eventos, ingeniería de sonido y gestión cultural. Se ha desempeñado como director comercial y de mercadeo del estudio y sello discográfico Tambora Records, coordinador logístico de los Festivales al Parque del Instituto Distrital de las Artes -IDARTES-, coordinador de circulación y emprendimiento del mismo instituto, y ha estado vinculado a importantes escenarios como el Festival Iberoamericano de Teatro, Festival Centro, Festival Internacional de Música organizado por el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y el Seminario Internacional de Música y Transformación Social, entre otros. Actualmente es asesor en temas de mercadeo y ventas para emprendedores del sector de Industrias culturales y creativas de la cámara de Comercio de Bogotá.

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.